El texto de Héctor Aguilar Camín, fechado el 11 de marzo de 2025, analiza las consecuencias del sexenio de López Obrador en el sistema de salud de México, señalando un deterioro significativo y un aumento en las tasas de mortalidad prevenible y materna.

México registra 435 muertes debidas a “causas prevenibles” por cada 100 mil habitantes, la tasa más alta de la OCDE.

Resumen

  • El sistema de salud en México ha sufrido un deterioro significativo durante el sexenio de López Obrador.
  • México presenta las tasas más altas de "muertes evitables" en la OCDE: 435 por cada 100 mil habitantes por causas prevenibles y 230 por causas tratables.
  • La mortalidad materna aumentó de 48.7 muertes por cada 100 mil habitantes antes de 2018 a 72.4 en los años siguientes, retrocediendo a niveles de 1990.
  • La destrucción del Seguro Popular dejó a más de 50 millones de mexicanos sin cobertura médica institucional.
  • El Insabi, creado para reemplazar al Seguro Popular, fue cancelado por el propio gobierno debido a su fracaso.
  • El IMSS Bienestar, el nuevo intento de solución, tiene recursos inferiores al IMSS y al ISSSTE.
  • El presupuesto para el sector salud en 2025 es el 9.5% del presupuesto federal, la proporción más baja desde 2016.
  • El financiamiento federal para el IMSS Bienestar en 23 estados se reducirá en un 53% en conjunto, con un recorte del 72% en Puebla.
  • Este recorte presupuestal ha provocado quejas de pacientes y personal médico, suspensión de atenciones, cierre de hospitales, falta de medicinas y aplazamiento de consultas.

Conclusión

  • El autor considera que la situación del sistema de salud es una de las peores herencias del gobierno de la llamada 4T.
  • Se cuestiona la viabilidad de mejorar el sistema de salud ("segundo piso") cuando la base ("primero") ha sido prácticamente destruida.
  • Las cifras presentadas por Mariana Campos, directora de México Evalúa, y el doctor Éctor Jaime respaldan la crítica al manejo de la salud en México.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La columna destaca la incongruencia de algunos políticos y las precauciones tomadas por la SEDENA ante la temporada de huracanes.

Un dato importante es la crítica pública de algunos miembros de Morena hacia Clara Brugada y Claudia Sheinbaum por el nombramiento de Adrián Rubalcava en el STC Metro.

Roku se convirtió en un genérico para nombrar todos los dispositivos dedicados a facilitar el acceso del público a sus contenidos digitales.

La Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) busca duplicar la capacidad actual en sólo cinco años, generando inversiones por 20 mil millones de dólares.