Este texto del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), fechado el 9 de febrero de 2025, analiza la Ley de Infraestructura de la Calidad (LIC) de México, su impacto en la normalización y la construcción sostenible, y la necesidad de adaptación a los estándares internacionales en el contexto del TMEC. Se destaca la importancia de la calidad, el tiempo y el costo en los proyectos de infraestructura.

La LIC de México abrogó la Ley de Metrología y Normalización de 1992, y establece un plazo de 180 días para la publicación de su reglamento, aún no publicado a la fecha del texto.

Resumen:

  • La LIC de 2020 reemplaza la Ley de Metrología y Normalización de 1992, actualizando términos para el comercio internacional en el marco del TMEC.
  • Se sustituyen las Normas Mexicanas (NMX) por Estándares, manteniendo la aplicación voluntaria. Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) siguen vigentes.
  • El proyecto de Reglamento de la LIC, publicado el 29 de agosto de 2024, propone la eliminación de las NMX que no se actualicen a Estándares en 3 años.
  • Se prevé la participación de instituciones, colegios y la academia en la evaluación de la conformidad.
  • El texto destaca la importancia histórica de la bioclimática en la construcción, mencionando ejemplos de civilizaciones como los Mayas, Romanos e Incas.
  • Se describe la evolución de la domótica y las certificaciones de construcción sostenible como Passivehaus, BREEAM, LEED, DGNB, HQE, CASBEE, EDGE, entre otras.
  • Se menciona la importancia de las Conferencias de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP), destacando la COP 21 en París (2015) y la próxima COP 30 en Belém, Brasil (fines de 2025).
  • Se resalta el rol de la industria de la construcción en el cambio climático y la creación de herramientas como la GB-Tool y el World Green Building Council.

Conclusión:

  • La LIC busca armonizar la normatividad mexicana con los estándares internacionales, impulsando la competitividad en el comercio.
  • La construcción sostenible es crucial para enfrentar el cambio climático, requiriendo la adaptación de la normatividad y la adopción de certificaciones internacionales.
  • La participación de diversas instituciones es fundamental para el éxito de la implementación de la LIC y la promoción de la construcción sostenible.
  • La tardanza en la publicación del reglamento de la LIC podría representar una oportunidad para ajustar la normativa a las necesidades del comercio internacional en el contexto del TMEC.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La destitución de Uriel Carmona se realizó a la velocidad del relámpago, a horas de presentar la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco.

La AEM, que antes recibía 4.5 millones de dólares anuales, ahora solo cuenta con 3.5 millones de dólares, una cifra irrisoria para competir en la industria espacial global.

Yucatán registra el mayor número de suicidios a nivel nacional.

El crimen organizado representó un peligro creciente para la democracia en América Latina y el Caribe en 2024.