Plan México y el PND: ¿Dónde Queda el Sector Financiero?
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Inclusión financiera 💰, México 🇲🇽, PyMEs 📈, Plan Nacional de Desarrollo 📝, Banco del Bienestar 🏦
Plan México y el PND: ¿Dónde Queda el Sector Financiero?
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Inclusión financiera 💰, México 🇲🇽, PyMEs 📈, Plan Nacional de Desarrollo 📝, Banco del Bienestar 🏦
Este texto de Álvaro Vértz, socio de DGA Group, publicado el 6 de febrero de 2025, argumenta que la inclusión financiera es crucial para el éxito del Plan México y el Plan Nacional de Desarrollo (PND) de la presidenta Claudia Sheinbaum. El autor destaca la necesidad de un sector financiero robusto y accesible para todos los mexicanos, especialmente para las PyMEs y la población sin acceso a servicios financieros formales.
Más de la mitad de la población mexicana carece de acceso a servicios financieros formales.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, es buscado por las autoridades por cargos de delincuencia organizada, extorsión y drogas.
La nueva ley busca fortalecer la participación y recaudación del Estado mexicano en el sector de telecomunicaciones, otorgando mayores facultades a la Agencia de Transformación Digital.
Un dato importante a destacar es el costo estimado de una fábrica de chips: 10 mil millones de dólares.
El sesgo de normalidad y la subestimación del poder de Donald Trump por parte del gobierno mexicano son factores clave en la situación.
Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, es buscado por las autoridades por cargos de delincuencia organizada, extorsión y drogas.
La nueva ley busca fortalecer la participación y recaudación del Estado mexicano en el sector de telecomunicaciones, otorgando mayores facultades a la Agencia de Transformación Digital.
Un dato importante a destacar es el costo estimado de una fábrica de chips: 10 mil millones de dólares.
El sesgo de normalidad y la subestimación del poder de Donald Trump por parte del gobierno mexicano son factores clave en la situación.