El texto de Ernesto Piedras, escrito el 6 de Febrero de 2025, analiza la brecha digital en México y su impacto en el desarrollo económico, particularmente en las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs). Se centra en los resultados preliminares de los Censos Económicos 2024 del INEGI, mostrando un panorama desigual en la adopción de tecnologías digitales.

Solo el 26.2% de las unidades económicas mexicanas utilizan internet, mostrando una gran disparidad entre grandes empresas (64.7%) y microempresas (21.4%).

Resumen:

  • La conectividad digital es fundamental para el desarrollo económico individual y empresarial en México.
  • Los Censos Económicos 2024 del INEGI revelan que solo el 26.2% de las unidades económicas utilizan internet, un aumento de 5.5 puntos porcentuales desde 2019.
  • Existe una gran brecha digital entre grandes empresas (64.7% de adopción de internet) y microempresas (21.4%).
  • Las disparidades regionales son significativas, con estados como Baja California Sur y Querétaro superando el 40% de adopción, mientras que Chiapas y Guerrero apenas alcanzan el 15%.
  • El uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA) (2.2%), impresión 3D (2.1%) y robótica avanzada (1.2%) es muy limitado.
  • El comercio electrónico muestra un crecimiento notable, pasando de 18.7% en 2019 a 28.8% en 2024, pero con baja penetración en microempresas (4.4%).
  • La falta de infraestructura, capital humano especializado y acceso a financiamiento son barreras para la adopción de tecnologías digitales.

Conclusión:

  • México necesita una estrategia nacional de digitalización inclusiva y sostenible.
  • Se requiere una combinación de políticas públicas, inversión privada y programas de educación para cerrar la brecha digital.
  • La transformación digital debe enfocarse en garantizar que todas las empresas, especialmente las MiPyMEs, puedan aprovechar el potencial de las tecnologías digitales.
  • Es crucial fomentar programas de capacitación y apoyo financiero para las microempresas, para que puedan beneficiarse del comercio electrónico.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

El texto destaca la contradicción entre el nacionalismo retórico y la dependencia económica de México hacia Estados Unidos.

La reforma propuesta por Sheinbaum deja una puerta abierta para la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán en 2030.