Este texto de Mario Maldonado, escrito el 7 de Febrero de 2025, analiza las modificaciones propuestas a la Ley Federal en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión en México, impulsadas por el partido Morena bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum. El artículo destaca los cambios significativos en la regulación del sector y las implicaciones para empresas privadas y públicas.

La nueva ley busca fortalecer la participación y recaudación del Estado mexicano en el sector de telecomunicaciones, otorgando mayores facultades a la Agencia de Transformación Digital.

Resumen

  • Se proponen modificaciones a la ley vigente, no una ley completamente nueva, para ajustarse a cambios constitucionales recientes.
  • Se redefine la "neutralidad" en la competencia para exentar a organismos gubernamentales (como CFE Telecom y Altan Redes) de prácticas anticompetitivas (Artículo 3, fracción XL).
  • Se permite el otorgamiento directo de concesiones comerciales a entes públicos (Artículo 35), eliminando el trato diferenciado con empresas privadas.
  • Se establece la obligación de acceso gratuito a internet en sitios de gobierno y la facultad del Estado para ordenar el soterramiento o retiro de infraestructura privada (Artículo 79).
  • Se propone un fondo, similar al "Fair Share" europeo, al que Google, Meta, Netflix, Amazon, Apple y Microsoft contribuirían para financiar el acceso social a internet (Artículos 107 y 108).
  • Se establece un nuevo impuesto del 5% sobre los ingresos por servicios de espectro radioeléctrico (Artículo 112).
  • Se refuerza el papel de la Agencia de Transformación Digital, a cargo de José Merino, como ente regulador, incluso en materia de competencia, lo que podría generar conflicto con la Secretaría de Economía y Marcelo Ebrard.

Conclusión

  • Las modificaciones a la ley buscan un mayor control estatal sobre el sector de telecomunicaciones.
  • Se prevé un aumento en la recaudación para el Estado mexicano.
  • La centralización del poder regulatorio en la Agencia de Transformación Digital podría generar tensiones con otras instituciones gubernamentales.
  • La implementación de estas modificaciones podría tener un impacto significativo en las empresas privadas del sector.
  • La postura de Carlos Slim Helú y otros empresarios será crucial en el desarrollo de la situación.
  • La situación política interna de Morena, ejemplificada por la protección a Cuauhtémoc Blanco y la controversia en Morelos, podría influir en la aprobación y aplicación de la ley.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La nueva ley busca fortalecer la participación y recaudación del Estado mexicano en el sector de telecomunicaciones, otorgando mayores facultades a la Agencia de Transformación Digital.

La amenaza de intervención militar de Estados Unidos en México.

La eliminación del requisito de permiso para repartir volantes en Cuautitlán Izcalli busca combatir la extorsión policial.

Sanders argumenta que Estados Unidos está experimentando una creciente oligarquía, similar a la de Rusia, pero con características propias.