Este texto, escrito por Gabriel Torres Espinoza el 6 de Febrero de 2025, analiza un estudio actuarial del Fondo de Pensiones del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL), realizado por “Valuaciones Actuariales del Norte”, que revela una grave crisis financiera en el sistema de pensiones de Jalisco.

El Fondo de Pensiones de IPEJAL se proyecta en insolvencia para el año 2036.

Resumen

  • El estudio actuarial de IPEJAL, con corte al 31 de diciembre de 2023, muestra una insuficiencia financiera a mediano plazo, proyectando la insolvencia del fondo para el año 2036.
  • La relación de 2.7 cotizantes por jubilado es engañosa, ya que el 26.8% de los afiliados (48,203 pensionados) consume el 28.2% de la nómina, con pensionados ganando en promedio 1,346.38 pesos más que los trabajadores activos. Además, 7,953 trabajadores activos ya tienen derecho a pensión.
  • Se requiere una prima media general del 50.31% para equilibrar el sistema, mientras que la actual es del 32%, resultando en un déficit actuarial de 301,498 millones de pesos.
  • La reserva financiera de 67,695 millones de pesos presenta vulnerabilidades: el 41.4% está inmovilizado en bienes raíces, limitando la liquidez.
  • El estudio, que no fue incluido en el paquete económico enviado al Congreso del Estado por Juan Partida Morales, director de IPEJAL, advierte sobre el crecimiento insostenible de los egresos por pensiones.
  • Las recomendaciones incluyen la transición a cuentas individuales, incremento de aportaciones de pensionados, reforma de derechos adquiridos y elevar las cotizaciones al 50%.

Conclusión

  • La situación financiera del Fondo de Pensiones de IPEJAL es crítica y requiere acciones inmediatas.
  • La falta de transparencia y la ausencia de una estrategia pública agravan la crisis.
  • Se necesitan decisiones difíciles y una visión a largo plazo para evitar el colapso del sistema de seguridad social en Jalisco.
  • La falta de inclusión del estudio en el paquete económico del Congreso del Estado es preocupante y refleja una falta de compromiso para resolver la crisis.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

El libro "Así no es" revela datos que contradicen creencias populares mexicanas sobre gasto público, burocracia y salario mínimo.

El programa "Cosechando Soberanía" beneficiará solo a un pequeño porcentaje de los productores en México, generando dudas sobre su impacto real en la autosuficiencia alimentaria.