El texto de Pavel Reyes Mercado, escrito el 5 de Febrero de 2025, analiza la evolución de los fondos de inversión ESG (ambientales, sociales y de gobernanza corporativa) y su relación con la responsabilidad social corporativa, contrastando diferentes perspectivas económicas y la urgencia del cambio climático.

Un dato importante: El 2024 fue el año más caluroso de la historia según Berkeley Earth.

Resumen

  • Desde el año 2000, los inversionistas comenzaron a integrar factores ESG en sus decisiones.
  • En 2006, la Organización de las Naciones Unidas lanzó los Principios de Inversión Responsables, impulsando la inversión en empresas con prácticas de desarrollo sostenible.
  • El auge de los fondos ESG incrementó el interés de inversionistas comprometidos con la sostenibilidad.
  • Recientemente, BlackRock abandonó la ‘Iniciativa de gestores de activos cero neto’, generando debate sobre la responsabilidad fiduciaria y los criterios ESG.
  • Empresas como Coca Cola han cambiado la denominación de ESG a "negocio responsable".
  • La visión de Milton Friedman sobre la responsabilidad social corporativa, centrada en maximizar beneficios, contrasta con el enfoque ESG.
  • El Acuerdo de París y el límite de 1.5 grados centígrados se han excedido en 2023 y 2024.
  • Ni la visión de Friedman ni los fondos ESG han demostrado ser suficientes para mitigar el calentamiento global.
  • El texto plantea la necesidad de reflexionar sobre los supuestos en la toma de decisiones empresariales, buscando un equilibrio entre rentabilidad y responsabilidad social y ambiental.

Conclusión

  • Es necesario un debate sobre el equilibrio entre la maximización de beneficios y la consideración de factores ESG.
  • Se requiere un nuevo modelo que integre la rentabilidad con la sostenibilidad ambiental y social.
  • La urgencia del cambio climático exige una acción inmediata y una reevaluación de las prioridades en la inversión.
  • Se debe buscar un punto medio que permita la rentabilidad sin comprometer el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor argumenta que el miedo es el principio constitutivo del despotismo y el método de la política trumpiana.

Un dato importante es que la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) considera la reforma una amenaza a la independencia judicial y los derechos humanos.

El autor destaca que la segunda llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y su orden ejecutiva del "día de la liberación" el 2 de abril representan el reto más importante que haya enfrentado la Organización Mundial de Comercio (OMC) desde su creación.

Un dato importante es que la estrategia da centralidad al fortalecimiento de la inteligencia y la coordinación operativa.