Este texto del 5 de Febrero de 2025, escrito por un Colaborador Invitado, analiza las posibles previsiones del mercado de valores para el año 2025, ofreciendo tres hipótesis sobre su evolución y consejos para los inversionistas. Se basa en la idea de que para realizar un buen pronóstico es necesario identificar información desconocida para la mayoría.

El autor argumenta que las rentabilidades en el rango bajo de los dos dígitos están descartadas, ya que las perspectivas de consenso están incorporadas en las cotizaciones.

Resumen

  • Se descartan rentabilidades en el rango bajo de los dos dígitos, ya que las predicciones de consenso (10% - 13% para el S&P 500) ya están reflejadas en los precios de las acciones.
  • Se plantean tres hipótesis para la evolución del mercado en 2025:
    • Gran expansión.
    • Caída moderada (alrededor del 7%).
    • Ganancias entre 0% y 5%. La bolsa mexicana se espera que replique el comportamiento del mercado estadounidense debido a su estrecha correlación.
  • La hipótesis de fuertes ganancias, aunque improbable considerando la historia del S&P 500, es la más sorprendente y por lo tanto la más probable. El primer año de mandato presidencial en Estados Unidos ha sido positivo en el 60% de las ocasiones desde 1926.
  • La hipótesis de una caída moderada se basa en el hecho de que en el 40% de los primeros años de mandato presidencial en Estados Unidos, los mercados han caído ligeramente. La situación política actual en Estados Unidos, con la administración de Trump y las luchas internas del partido republicano, se considera un factor relevante.
  • La hipótesis de un año plano se basa en la contraposición entre el pesimismo en México, Europa y Asia y el optimismo en Estados Unidos.
  • El autor busca señales que confirmen una de las tres hipótesis, como el desenlace de las audiencias del Senado en Estados Unidos, la evolución de las luchas internas del Partido Republicano, y la situación política en Canadá, Francia y Alemania.

Conclusión

  • El autor recomienda invertir en renta variable para crecimiento a largo plazo, ya que históricamente la bolsa estadounidense ha subido en el 73% de los años desde 1926, y la mexicana en el 70% desde 1989.
  • Se aconseja mantener la inversión en acciones a menos que se tenga una razón contundente para ser bajista.
  • Se recomienda investigar a fondo, ser paciente y esperar a que el sentimiento inversor confirme una de las tres hipótesis para tomar una decisión más precisa.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La aprobación de Donald Trump entre la población hispana es de apenas el 27%.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

El PT está reevaluando su alianza con Morena debido a la falta de reconocimiento y valoración de su apoyo histórico.