ESG ha muerto, larga vida a la sostenibilidad
Opinion Del Experto Nacional
Excélsior
Sostenibilidad 🌱, Empresas 🏢, Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Rentabilidad 💰
Columnas Similares
Opinion Del Experto Nacional
Excélsior
Sostenibilidad 🌱, Empresas 🏢, Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Rentabilidad 💰
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Ricardo Peraza, escrito el 5 de Febrero de 2025, analiza la evolución del concepto de sostenibilidad empresarial a raíz de cambios políticos internacionales, particularmente la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París y el retraso en la implementación de directrices ambientales en Francia. El autor argumenta que, aunque la etiqueta "ESG" (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) pueda estar perdiendo fuerza, la sostenibilidad misma se está reconfigurando como una estrategia de negocio pragmática enfocada en la eficiencia y la rentabilidad.
Un dato importante: Grupo Bimbo ha logrado que el 100% de su consumo energético en México provenga de fuentes renovables, ahorrando aproximadamente 1,500 millones de pesos anuales.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de David Cohen Sacal ha desatado una crisis en el sistema judicial de la Ciudad de México, exponiendo una lucha de poder entre Rafael Guerra Álvarez y Bertha Alcalde Luján.
La Selección Mexicana lleva 95 años sin alcanzar el famoso quinto partido en mundiales.
El Paquete Económico 2026 se percibe como una estrategia para exprimir a las clases medias y emprendedores digitales, mientras se ignora a los grandes evasores y al sector informal.
El asesinato de David Cohen Sacal ha desatado una crisis en el sistema judicial de la Ciudad de México, exponiendo una lucha de poder entre Rafael Guerra Álvarez y Bertha Alcalde Luján.
La Selección Mexicana lleva 95 años sin alcanzar el famoso quinto partido en mundiales.
El Paquete Económico 2026 se percibe como una estrategia para exprimir a las clases medias y emprendedores digitales, mientras se ignora a los grandes evasores y al sector informal.