Este texto de Fernando Jiménez Mier Y Terán, escrito el 5 de Febrero de 2025, analiza el manejo financiero de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), criticando su opacidad y proponiendo una reorientación de sus recursos hacia una educación más inclusiva y democrática.

El texto propone una revisión integral del gasto de la UNAM, incluyendo la Junta de Gobierno, la burocracia y el personal académico.

Resumen

  • El autor critica el modelo educativo actual de la UNAM, calificándolo de "bancario" y "escolástico", y su carácter selectivo que excluye a sectores desfavorecidos.
  • Se denuncia la competencia entre el personal académico fomentada por un sistema de puntos, que lleva al aislamiento y a la precarización laboral de muchos profesores.
  • Se cuestiona el alto costo del aparato burocrático de la UNAM y la falta de transparencia en el gasto de la Junta de Gobierno, así como de otras autoridades universitarias.
  • Se menciona la negociación entre el gobierno federal, representado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y el rector Leonardo Lomelí, que resultó en un "Programa de racionalidad presupuestaria 2025".
  • Se propone una mayor transparencia en el uso de los recursos de la UNAM, así como una reorientación hacia una educación más inclusiva, liberadora y democrática.
  • Se critica el uso restringido de la Torre de la Rectoría, proponiendo su reapertura al público.

Conclusión

  • Es necesario un cambio profundo en la gestión financiera y el modelo educativo de la UNAM.
  • La transparencia y la participación democrática de los universitarios son cruciales para una mejor asignación de recursos.
  • La reorientación del gasto debe priorizar una educación inclusiva, liberadora y de calidad para todos.
  • La apertura de espacios como la Torre de la Rectoría simboliza la necesidad de una UNAM más accesible y democrática.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la reelección de Xóchitl Flores Jiménez a pesar de las denuncias de corrupción y amenazas en su contra.

Un juez obligó a los diputados locales de la Ciudad de México a legislar sobre el Sistema Público de Cuidados.

El retraso en la declaración de constitucionalidad del aumento salarial para trabajadores esenciales lleva más de seis meses.

La seguridad en Los Cabos podría deteriorarse si no se toman medidas preventivas.