Este texto de Sergio Sarmiento, publicado el 5 de febrero de 2025, en Reforma, analiza la creciente tensión entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial en México, particularmente la exclusión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de una celebración de la Constitución. El autor critica la falta de respeto al estado de derecho y la independencia judicial por parte del gobierno.

La exclusión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de una celebración constitucional por parte del gobierno mexicano.

Resumen

  • Claudia Sheinbaum, actual presidenta, confirmó la ausencia del Poder Judicial en una celebración de la Constitución, justificándolo con la frase "Somos republicanos y somos respetuosos, pero también pedimos respeto".
  • Se contrasta esta postura con el discurso del expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2018, donde prometió respeto a la independencia judicial.
  • La animadversión de López Obrador hacia la Suprema Corte se originó en las decisiones judiciales que no favorecieron sus políticas, a pesar de que muchas otras sí lo hicieron.
  • Ricardo Monreal, excoordinador de la mayoría morenista en el Senado, reconoció la inconstitucionalidad de algunas iniciativas del gobierno.
  • López Obrador admitió haber solicitado la intervención de Arturo Zaldívar, entonces presidente de la Corte, en algunos casos.
  • La negativa de Norma Piña, actual presidenta de la Corte, a interferir en la independencia judicial provocó el enojo de López Obrador.
  • López Obrador presentó una iniciativa de "reforma judicial" en febrero de 2024, con el objetivo de destituir jueces y reemplazarlos con otros afines al gobierno.
  • Sarmiento lamenta la persistencia de esta postura por parte de Sheinbaum y la exclusión del Poder Judicial en un evento que debería incluir a los tres poderes.
  • Se critica la falta de unidad del gobierno mexicano frente a las agresiones de Donald Trump, contrastando con el desprecio mostrado hacia el Poder Judicial.
  • El autor concluye que un Poder Judicial independiente no es aceptable para el nuevo régimen, y que solo se aceptará uno sometido al Ejecutivo.
  • Se menciona la amenaza latente de los aranceles de Trump y su impacto en las inversiones extranjeras en México.

Conclusión

  • La exclusión del Poder Judicial de la celebración constitucional es un pésimo precedente que debilita la democracia mexicana.
  • La concentración del poder en una sola persona o grupo político representa un gran riesgo para el futuro del país.
  • La amenaza de los aranceles de Trump sigue vigente y afecta la economía mexicana.
  • La falta de respeto al estado de derecho y la independencia judicial son preocupantes para el futuro de México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El crecimiento de Grupo CHG-Meridian México fue histórico en 2024 con un 35% respecto a 2023.

Un dato importante es que Kristi Noem, como gobernadora de Dakota del Sur, fue vetada de las reservaciones indígenas por comentarios ofensivos.

Un dato importante es la mención de que la actual administración, liderada por Andrés Manuel López Obrador, Samuel Alejandro García Sepúlveda y Claudia Sheinbaum Pardo, está trabajando para solucionar la crisis hídrica y cumplir con los acuerdos internacionales.

La curiosidad es una ventaja humana clave en la era de la IA, permitiendo la indagación y la creación de conocimiento.