Gastar menos no es gastar mejor
Valeria Moy
El Universal
México 🇲🇽, Finanzas 💰, Recaudación 📈, Inversión 🏗️, Impuestos 🧾
Valeria Moy
El Universal
México 🇲🇽, Finanzas 💰, Recaudación 📈, Inversión 🏗️, Impuestos 🧾
Publicidad
El texto de Valeria Moy, publicado el 1 de julio de 2025, analiza los datos de las finanzas públicas de México correspondientes a mayo. Se centra en el desempeño de los ingresos y gastos del sector público, destacando el crecimiento en la recaudación tributaria y la contracción en la inversión física.
La recaudación tributaria creció un 8.9% real, comparada con el mismo periodo de 2024.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La fuerte contracción en la inversión física, que cae un 29%, es el aspecto más preocupante. Esta reducción puede tener un impacto negativo en el crecimiento económico a largo plazo, ya que la inversión pública en proyectos rentables genera un efecto multiplicador importante. El recorte al gasto de inversión física para compensar el derroche de 2024 es una mala señal.
El crecimiento en la recaudación tributaria, especialmente en el ISR y el IVA, es un aspecto positivo. El aumento del 12.5% en la recaudación del IVA, atribuido a mejoras en la administración tributaria y aduanas, sugiere que los esfuerzos para combatir la evasión fiscal están dando resultados. Sin embargo, se cuestiona si estos ingresos son "en firme" y no sujetos a disputas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La posible salida masiva de clientes de CI Banco, incluyendo depositantes y fideicomisos, es una de las principales preocupaciones.
El texto denuncia la normalización de la violencia y la impunidad en México.
La autocensura, impulsada por el temor y la búsqueda de beneficios, se ha convertido en una herramienta clave para silenciar voces críticas.
La posible salida masiva de clientes de CI Banco, incluyendo depositantes y fideicomisos, es una de las principales preocupaciones.
El texto denuncia la normalización de la violencia y la impunidad en México.
La autocensura, impulsada por el temor y la búsqueda de beneficios, se ha convertido en una herramienta clave para silenciar voces críticas.