Este texto de Pilar Madrazo Lemarroy, escrito el 5 de Febrero de 2025, analiza los factores que determinan el éxito o fracaso de las empresas, relacionándolos con el concepto de instituciones inclusivas, inspirado en el trabajo de los ganadores del Premio Nobel de Economía 2024, Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson. Se argumenta que la solidez de las instituciones internas, tanto a nivel nacional como empresarial, es crucial para la prosperidad, más allá del capital humano o económico.

El éxito empresarial depende de la solidez de las instituciones internas, más allá del capital humano o económico.

Resumen

  • Se comparan casos de éxito como Grab en Singapur, con un entorno regulatorio favorable, y empresas en India que enfrentan dificultades debido a la burocracia.
  • Se destaca la importancia de las instituciones inclusivas, según el trabajo de Acemoglu, Johnson y Robinson, para el crecimiento económico, contrastando Corea del Sur y Corea del Norte.
  • Se refuta la idea de que el capital humano es el único factor determinante, utilizando el ejemplo de Australia y Sudamérica.
  • Se aplica este principio al ámbito empresarial, argumentando que las empresas con buena gobernanza interna, sostenibilidad y equidad tienen más éxito.
  • Se utilizan ejemplos como Amazon, que aplica el "contrato social empresarial" de Business for Social Responsibility (BSR), y casos negativos como el colapso del edificio Rana Plaza en Bangladesh en 2021, Shein y Boohoo.
  • Se menciona la importancia de la capacitación continua, como la realizada por Microsoft, para adaptarse a los cambios tecnológicos.
  • Se analiza la situación de las PYMEs en México, destacando la necesidad de institucionalización para mejorar su competitividad.

Conclusión

  • La prosperidad empresarial no depende solo del talento o los recursos, sino de la solidez de las instituciones internas.
  • Las empresas deben invertir en gobernanza, sostenibilidad y equidad para ser competitivas en un mercado global.
  • La adopción de prácticas inclusivas y la adaptación a los cambios tecnológicos son cruciales para el éxito.
  • Las PYMEs en México necesitan fortalecer su gobernanza interna para prosperar.
  • El éxito empresarial debe ir acompañado de un legado de bienestar colectivo y sostenibilidad.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El precio del cacao superó los 10,000 dólares por tonelada, un récord histórico.

El crecimiento económico de México se ha desacelerado drásticamente desde la implementación del TLCAN, pasando de un crecimiento anual del 3% entre 1940 y 1982 a un 0.65% entre 1994 y 2024.

Una investigación revela que el gobierno de Xi Jinping ha encubierto inversiones en México mediante triangulación de capitales a través de paraísos fiscales.

74% de las armas aseguradas en México entre 2017 y 2021 provenían de Estados Unidos.