Los CEO europeos deben pronunciarse sobre la regulación de la IA
Sylvain Duranton Y Kirsten Rulf
El Economista
Colaboración público-privada 🤝, Ley de IA de la UE 🇪🇺, Innovación 💡, CEO 👨💼, Regulación ⚖️
Columnas Similares
Los CEO europeos deben pronunciarse sobre la regulación de la IA
Sylvain Duranton Y Kirsten Rulf
El Economista
Colaboración público-privada 🤝, Ley de IA de la UE 🇪🇺, Innovación 💡, CEO 👨💼, Regulación ⚖️
Columnas Similares
Este texto de Sylvain Duranton y Kirsten Rulf, publicado el 5 de febrero de 2025, analiza la importancia de la colaboración público-privada en la regulación de la inteligencia artificial (IA), especialmente en el contexto de la Ley de IA de la Unión Europea. El artículo argumenta que la falta de participación empresarial en el proceso de creación de regulaciones puede llevar a normas ineficientes e incluso perjudiciales para la innovación.
Un dato importante: Solo el 7% de las empresas invitadas a participar en la redacción del Código de Buenas Prácticas de Inteligencia Artificial de la UE asistió.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El precio del cacao superó los 10,000 dólares por tonelada, un récord histórico.
El crecimiento económico de México se ha desacelerado drásticamente desde la implementación del TLCAN, pasando de un crecimiento anual del 3% entre 1940 y 1982 a un 0.65% entre 1994 y 2024.
Una investigación revela que el gobierno de Xi Jinping ha encubierto inversiones en México mediante triangulación de capitales a través de paraísos fiscales.
74% de las armas aseguradas en México entre 2017 y 2021 provenían de Estados Unidos.
El precio del cacao superó los 10,000 dólares por tonelada, un récord histórico.
El crecimiento económico de México se ha desacelerado drásticamente desde la implementación del TLCAN, pasando de un crecimiento anual del 3% entre 1940 y 1982 a un 0.65% entre 1994 y 2024.
Una investigación revela que el gobierno de Xi Jinping ha encubierto inversiones en México mediante triangulación de capitales a través de paraísos fiscales.
74% de las armas aseguradas en México entre 2017 y 2021 provenían de Estados Unidos.