Este texto, escrito por Salvador Peynado el 3 de Febrero de 2025 en Tamaulipas, México, analiza la dificultad de vender un producto o servicio cuando la audiencia no está preparada para recibir el mensaje. El autor argumenta que el problema no reside en el producto en sí, sino en la falta de comprensión del nivel de consciencia del público objetivo. El texto se basa en los 5 niveles de consciencia del consumidor propuestos por Eugene Schwartz.

El texto destaca la importancia de comprender los 5 niveles de consciencia del consumidor para adaptar el mensaje de marketing y lograr un impacto efectivo.

Resumen

  • El texto aborda la frustración de los organizadores de eventos y negocios al obtener poca respuesta a sus ofertas publicitarias, a pesar de la inversión realizada.
  • Se identifica el problema principal: la audiencia no está consciente de la necesidad del producto o servicio ofrecido.
  • Se presentan los 5 niveles de consciencia del consumidor según Eugene Schwartz, descritos en su libro "Breakthrough Advertising":
    • Totalmente inconsciente: No sabe que tiene un problema.
    • Consciente del problema: Percibe un problema, pero desconoce su causa.
    • Consciente de la solución: Sabe que existen soluciones, pero no cuál elegir.
    • Consciente del producto: Conoce el producto, pero no está convencido.
    • Totalmente consciente: Sabe lo que se ofrece y está listo para comprar.
  • Para cada nivel, se ofrecen ejemplos de mensajes publicitarios efectivos.
  • Se enfatiza la necesidad de adaptar el mensaje al nivel de consciencia de la audiencia para lograr un impacto efectivo.

Conclusión

  • Comprender los 5 niveles de consciencia de Eugene Schwartz es crucial para el éxito de cualquier campaña de marketing.
  • Adaptar el mensaje a cada nivel de consciencia aumenta significativamente las posibilidades de conversión.
  • Antes de lanzar una oferta, es fundamental identificar en qué nivel de consciencia se encuentra la audiencia objetivo.
  • El éxito en las ventas depende de la capacidad de conectar con la audiencia en su nivel de comprensión y guiarla hacia el siguiente paso.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

5 terabytes de información fueron filtrados, revelando una extensa red de corrupción y manipulación.

881 cargos del Poder Judicial federal estarán en disputa en las elecciones del 1 de junio de 2025.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

Un dato importante es que los ciudadanos eligen jueces y magistrados por primera vez en la historia de México.