Este texto es una entrevista realizada por Gustavo Rentería el 3 de febrero de 2025 al Secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, sobre los primeros 100 días de la nueva administración y el panorama político de la Ciudad de México.

14 puntos de diferencia obtuvo Morena en las elecciones de la Ciudad de México en 2024.

Resumen

  • La entrevista se llevó a cabo en una oficina icónica del Gobierno de la Ciudad de México, donde trabajaron figuras políticas como el ingeniero Cárdenas, López Obrador, Encinas, Ebrard, Sheinbaum y Batres.
  • César Cravioto destaca que la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, tiene la mejor vista de la Ciudad de México, incluyendo la Bandera Monumental, la Catedral, la Plaza de la Constitución y el Palacio Nacional.
  • Se recuerda el contexto histórico de las luchas sociales en México (1968, movimientos de ferrocarrileros, médicos, campesinos, obreros) que llevaron al triunfo del movimiento de Morena.
  • Se mencionan eventos políticos clave como el cuestionado fraude de Salinas en 1988, el magnicidio de Colosio en 1994, el cambio de partido pero no de régimen con Fox en 2000, el fraude electoral de 2006, la compra de la presidencia a Peña Nieto en 2012 y el triunfo de Morena en 2018.
  • Se discute la victoria de Morena en las elecciones de 2024, superando las expectativas y derrotando a la oposición, representada por Xóchitl. Se atribuye la victoria a la organización de Morena, la candidatura de Clara Brugada, los errores de la oposición y la soberbia de sus alcaldes.
  • Se describe el mapa político actual de la Ciudad de México, con 11 alcaldías para Morena y 5 para la oposición, así como 46 diputados locales de Morena de un total de 66.
  • Se enfatiza que la Ciudad de México es una ciudad de izquierda y que la oposición subestimó este factor.

Conclusión

  • La entrevista proporciona una perspectiva de la victoria de Morena en la Ciudad de México en 2024, analizando las estrategias políticas y el contexto histórico.
  • Se destaca la importancia de la organización y la estrategia política para el triunfo electoral.
  • Se resalta la visión de un futuro con mayor seguridad, con la meta de tener 150.000 cámaras conectadas al C5 en 2030 y una reducción del 60% en la incidencia delictiva entre 2018 y enero de 2025.
  • Se muestra una postura de no criminalización del comercio en vía pública, pero con la afirmación de que las calles no les pertenecen.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

La acusación de "narcoestado" no es nueva, pero la acción de Trump es una escalada significativa de la retórica iniciada en 2019 durante la crisis del fentanilo.

La propuesta central del texto es aprovechar la amenaza de Trump para erradicar el narcotráfico en México con la colaboración de Estados Unidos.

Krauze considera que la situación actual de México es crítica, comparándola con la invasión de Polk en 1846.