Este texto de Gustavo Fondevila, publicado en Reforma el 3 de febrero de 2025, analiza el aumento de los homicidios en la Ciudad de México después de una disminución atribuida a la pandemia de COVID-19. El artículo presenta datos sobre varios asesinatos recientes y analiza la tendencia a largo plazo de los homicidios en la ciudad.

El aumento de homicidios en 2024 en la CDMX respecto a 2023 fue de 214, consolidando una tendencia al alza.

Resumen:

  • Se reportan varios asesinatos en diferentes alcaldías de la Ciudad de México, específicamente en Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, todos con características similares: ajustes de cuentas con disparos a quemarropa y huida en motocicleta o automóvil. Las autoridades, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía, no han logrado detener a los responsables.
  • La reducción de homicidios en la CDMX, celebrada anteriormente por el gobierno, parece estar llegando a su fin. La disminución observada entre 2020 y 2023 se atribuye a las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19, más que a las acciones gubernamentales.
  • En 2024, se registró un aumento significativo de homicidios (214 más que en 2023 y 253 más que en 2022), alcanzando niveles similares a los de 2016 y 2017. Este incremento se concentra en las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, sugiriendo una relación con actividades criminales.
  • El aumento de homicidios indica una posible reactivación de las redes criminales, con la reanudación de actividades como extorsiones y tráfico de drogas, interrumpidas temporalmente por la pandemia.

Conclusión:

  • El aumento de homicidios en 2024 en la CDMX es una señal preocupante, que sugiere el fin de la tendencia a la baja provocada por la pandemia.
  • El incremento se concentra en actividades criminales organizadas, indicando una mayor complejidad del crimen en la ciudad.
  • Si la tendencia al alza continúa en 2025, se confirmará el retorno a niveles de violencia similares a los previos a la pandemia.
  • Se requiere un análisis más profundo y acciones contundentes para contrarrestar el aumento de la violencia en la Ciudad de México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

La acusación de "narcoestado" no es nueva, pero la acción de Trump es una escalada significativa de la retórica iniciada en 2019 durante la crisis del fentanilo.

La propuesta central del texto es aprovechar la amenaza de Trump para erradicar el narcotráfico en México con la colaboración de Estados Unidos.

Krauze considera que la situación actual de México es crítica, comparándola con la invasión de Polk en 1846.