El texto de Rubén Alonso, escrito el 3 de Febrero de 2025 en Jalisco, analiza las implicaciones de la desaparición de los órganos garantes de acceso a la información y propone un nuevo modelo para garantizar este derecho fundamental. Se centra en la necesidad de un enfoque colaborativo y participativo, involucrando a los sujetos de derecho en la construcción del sistema.

El modelo propuesto debe partir de una presencia y participación sustancial permanente de los sujetos de los derechos.

Resumen

  • Las entidades federativas tienen la capacidad de construir sus propios modelos de acceso a la información, rendición de cuentas y combate a la corrupción, basándose en los principios constitucionales.
  • La resolución de controversias en materia de acceso a la información recaerá en los órganos de control interno (contralorías), sin que esto los convierta en sustitutos de los INAI o ITEI.
  • La desaparición de los organismos garantes crea retos como evitar la fragmentación y la incomunicación entre los sujetos obligados, y prevenir el aumento de asimetrías en el acceso a la información.
  • Se presentan oportunidades para diseñar un modelo de interacción coordinada entre los sujetos obligados (poderes, órganos autónomos, ayuntamientos), fomentando la autorregulación y simplificando el acceso a la información.
  • El fortalecimiento de los órganos de control interno, especialmente en los ayuntamientos, es crucial para un nuevo enfoque de rendición de cuentas y combate a la corrupción.
  • La participación sustancial y permanente de los sujetos de derechos es fundamental para evitar un modelo autoreferencial y garantizar el acceso efectivo a la información.

Conclusión

  • La construcción de un nuevo modelo de acceso a la información requiere un enfoque colaborativo e inclusivo.
  • La participación activa de los ciudadanos es esencial para la eficacia y legitimidad del sistema.
  • El fortalecimiento de los órganos de control interno es clave para la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.
  • El modelo debe evitar la fragmentación y las asimetrías en el acceso a la información.
  • Un modelo exitoso se centrará en la necesidad de información viva y cambiante de las comunidades.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que la encuesta revela un bajo interés y conocimiento del proceso electoral para el Poder Judicial, con un alto porcentaje de indecisos sobre si participarán en las votaciones.

La aprobación de Donald Trump entre la población hispana es de apenas el 27%.

La ausencia de la Presidenta de México en el funeral del Papa Francisco, siendo México un país mayoritariamente católico, generó gran controversia.

Eugenio Anguiano Roch falleció el 25 de abril de 2025.