Este texto, escrito por Margarita Zavala el 3 de febrero de 2025, describe su oposición a una reforma a la Ley del Infonavit aprobada por Morena en el Congreso General de México. Zavala argumenta que la reforma representa un riesgo para los ahorros de los trabajadores y promueve la opacidad en el manejo de los recursos.

La reforma al Infonavit permite al gobierno disponer de más de dos billones de pesos de los ahorros de los trabajadores.

Resumen

  • Se instaló el Congreso General el 1 de febrero de 2025. Morena rápidamente impulsó una reforma a la Ley del Infonavit, ignorando el reglamento.
  • Margarita Zavala presentó cinco reservas a la reforma, y el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional más de 60, ninguna de las cuales fue aceptada.
  • La reforma permite al gobierno utilizar los fondos del Infonavit para fines distintos a la vivienda, lo que Zavala considera un robo.
  • La reforma otorga al director del Infonavit, nombrado por el presidente de la República, un poder de veto absoluto sobre las decisiones, eliminando la participación tripartita (patrones, trabajadores y Estado).
  • Se crea una "empresa filial" privada, no auditable, lo que aumenta la opacidad en el manejo de los recursos.
  • El director del Infonavit, un ingeniero agrónomo que según Zavala endeudó y quebró a Pemex, no fue electo democráticamente.

Conclusión

  • Margarita Zavala considera la reforma como un acto de corrupción y un riesgo para los ahorros de los trabajadores mexicanos.
  • La falta de transparencia y el control absoluto del gobierno sobre los fondos del Infonavit son las principales preocupaciones de Zavala.
  • Se hace un llamado a la unidad, pero se enfatiza que esta debe basarse en la dignidad y la responsabilidad.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.

5 terabytes de información fueron filtrados, revelando una extensa red de corrupción y manipulación.

La inversión inicial de 5 millones de dólares de Grupo Walworth en Dubái para producir válvulas industriales.