Publicidad

Este texto de Homero Niño de Rivera, Diputado Federal, publicado el 3 de Febrero de 2025, critica la reforma a la Ley del Infonavit que permite al instituto construir casas, argumentando que es un error histórico que repite fallidos modelos empresariales del gobierno.

El gobierno utilizará los ahorros de los trabajadores para financiar la construcción de viviendas, lo cual se considera un "atraco" a las familias mexicanas.

Resumen

  • La reforma a la Ley del Infonavit, aprobada por diputados de Morena y sus aliados, faculta al instituto a construir casas a través de una nueva empresa.
  • Esta reforma implica que el Infonavit, en lugar de otorgar créditos, se convertirá en un constructor y desarrollador de vivienda social, repitiendo errores del pasado.
  • Publicidad

  • Se compara esta decisión con los fracasos de Gas Bienestar y el intento de resurgimiento de Mexicana de Aviación, ambos proyectos estatales que resultaron en pérdidas millonarias.
  • La reforma utiliza los ahorros de los trabajadores para financiar la construcción, lo que Homero Niño de Rivera considera un desvío de fondos y un perjuicio para las familias mexicanas.
  • El autor argumenta que el papel del gobierno debe ser regular el mercado, no participar como empresario, ya que esto genera ineficiencia y pérdidas económicas.

Conclusión

  • La reforma al Infonavit es un error histórico que tendrá consecuencias negativas para la economía mexicana.
  • El gobierno debe enfocarse en crear un ambiente propicio para la inversión privada y la generación de empleos, en lugar de competir con el sector privado.
  • La participación del gobierno en la construcción de viviendas representa una mala asignación de recursos y un riesgo para los ahorros de los trabajadores.
  • Se espera que esta decisión tenga un alto costo para los mexicanos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La campaña de desinformación rusa en México busca alienar a EU, según un artículo del New York Times.

La marcha del 15N marcó un punto de inflexión al abordar la inseguridad, un tema de interés para las mayorías.

El incidente se produce en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, exacerbando la gravedad de los insultos dirigidos a una víctima de violencia.