Publicidad

Este texto, escrito por Julieta Del Río el 3 de febrero de 2025, analiza las nuevas "Reformas Legales para Mayor Transparencia y Protección de Datos Personales" que reemplazarán al INAI. El texto expone preocupaciones y observaciones sobre la transición a este nuevo modelo.

Dato importante: La transición al nuevo modelo de transparencia implica la sectorización de la misma, pasando de un Instituto Nacional a 18 autoridades, lo que podría generar confusión y retrasos en la atención de solicitudes de información.

Resumen

  • Se presentaron las "Reformas Legales para Mayor Transparencia y Protección de Datos Personales" el 31 de enero.
  • La Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) prevalecerá, conteniendo 10 millones 275 mil 170 solicitudes públicas y 822 mil 020 de datos personales, además de 15 mil 415 millones 340 mil 840 registros de obligaciones de transparencia.
  • Publicidad

  • Se realizará una validación criptográfica de la PNT para asegurar la integridad de los datos durante la transición.
  • El nuevo modelo "sectorizará" la transparencia para el Legislativo, Ejecutivo, Judicial, sindicatos, organismos autónomos y por entidad federativa.
  • Se advierte el riesgo de confusión y retrasos en la atención de solicitudes de información debido a la fragmentación de la autoridad en 18 entidades.
  • Se expresan dudas sobre el apoyo a municipios con menos de 70 mil habitantes y recursos limitados.
  • El Sistema Nacional de Transparencia se transforma en el Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública, con 32 subsistemas en cada entidad, generando incertidumbre sobre la coordinación entre ellos.
  • No hay claridad sobre el destino del personal del INAI, ni sobre los procesos de datos personales bajo la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
  • Se mantiene el compromiso de impulsar y capacitar en materia de transparencia.

Conclusión

  • La autora, Julieta Del Río, expresa su compromiso con la transición y la colaboración para asegurar la accesibilidad al derecho a saber y la protección de datos.
  • Se enfatiza la necesidad de claridad y coordinación en la implementación del nuevo modelo para evitar problemas en la atención ciudadana.
  • Se destaca la importancia de asegurar la continuidad del apoyo a municipios con recursos limitados.
  • Se manifiesta la preocupación por la falta de información sobre el futuro del personal del INAI.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El dato más importante es la acusación directa de Mario Maldonado sobre el intento de Grupo Vidanta de silenciarlo a través de intimidación legal y presión política, tras la publicación de información sobre vínculos familiares entre un accionista de Kapital Bank y la familia de Daniel Chávez Morán.

El autor denuncia un ejercicio de autoritarismo que coloca a los ciudadanos señalados en una situación de indefensión frente al poder gubernamental.

Un dato importante es la posible utilización de la información proporcionada por El Mayo Zambada para ejercer presión política sobre México por parte del gobierno de Estados Unidos.