El texto de la Asociación Mexicana de Urbanistas, A.C. del 3 de Febrero de 2025, describe el presupuesto participativo de Ciudad de México para 2025, destacando su impacto en el empoderamiento ciudadano y el desarrollo urbano sostenible. Un punto clave es la colaboración entre ciudadanos y profesionales.
1,920,439,770 pesos destinados al presupuesto participativo de Ciudad de México en 2025.
Resumen:
Se asignaron 1,920,439,770 pesos al presupuesto participativo de 2025 en Ciudad de México.
168,182,853 pesos se destinaron específicamente a la Consulta de Presupuesto Participativo.
El presupuesto se distribuye entre las 16 demarcaciones de la ciudad.
La participación de profesionales en urbanismo, arquitectura e ingeniería es crucial para la viabilidad y sostenibilidad de los proyectos.
El proceso busca empoderar a los ciudadanos y fomentar una democracia más directa.
Se busca promover el desarrollo sostenible de la ciudad a través de proyectos bien planificados.
Conclusión:
La participación ciudadana y la colaboración con profesionales son esenciales para el éxito del presupuesto participativo.
El modelo fomenta el desarrollo sostenible y la mejora de la infraestructura urbana en Ciudad de México.
Es crucial aprovechar las oportunidades de participación ciudadana para evitar la pérdida de poder e influencia.
El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.
El texto argumenta que la imposición de aranceles por parte de Trump es una estrategia con motivaciones políticas y económicas de largo alcance, no solo una medida coyuntural.
Un dato importante: El texto cuestiona la acusación de traición a la patria contra periodistas que han denunciado la complicidad entre el gobierno mexicano y el crimen organizado.
El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.
El texto argumenta que la imposición de aranceles por parte de Trump es una estrategia con motivaciones políticas y económicas de largo alcance, no solo una medida coyuntural.
Un dato importante: El texto cuestiona la acusación de traición a la patria contra periodistas que han denunciado la complicidad entre el gobierno mexicano y el crimen organizado.