Publicidad

El texto de la Asociación Mexicana de Urbanistas, A.C. del 3 de Febrero de 2025, describe el presupuesto participativo de Ciudad de México para 2025, destacando su impacto en el empoderamiento ciudadano y el desarrollo urbano sostenible. Un punto clave es la colaboración entre ciudadanos y profesionales.

1,920,439,770 pesos destinados al presupuesto participativo de Ciudad de México en 2025.

Resumen:

  • Se asignaron 1,920,439,770 pesos al presupuesto participativo de 2025 en Ciudad de México.
  • 168,182,853 pesos se destinaron específicamente a la Consulta de Presupuesto Participativo.
  • Publicidad

  • El presupuesto se distribuye entre las 16 demarcaciones de la ciudad.
  • La participación de profesionales en urbanismo, arquitectura e ingeniería es crucial para la viabilidad y sostenibilidad de los proyectos.
  • El proceso busca empoderar a los ciudadanos y fomentar una democracia más directa.
  • Se busca promover el desarrollo sostenible de la ciudad a través de proyectos bien planificados.

Conclusión:

  • La participación ciudadana y la colaboración con profesionales son esenciales para el éxito del presupuesto participativo.
  • El modelo fomenta el desarrollo sostenible y la mejora de la infraestructura urbana en Ciudad de México.
  • Es crucial aprovechar las oportunidades de participación ciudadana para evitar la pérdida de poder e influencia.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El fraude de Segalmex podría ascender a 15 mil millones de pesos, según la Auditoría Superior de la Federación.

El Borgo Laudato Si' es un espacio de 55 hectáreas dedicado a la formación y el cultivo biológico y regenerativo, con un enfoque especial en migrantes, refugiados y personas en situación de vulnerabilidad.

Un dato importante es la crítica a la falta de un protocolo de administración de crisis para la familia López, ante los escándalos mediáticos.