El texto de la Asociación Mexicana de Urbanistas, A.C. del 3 de Febrero de 2025, describe el presupuesto participativo de Ciudad de México para 2025, destacando su impacto en el empoderamiento ciudadano y el desarrollo urbano sostenible. Un punto clave es la colaboración entre ciudadanos y profesionales.

1,920,439,770 pesos destinados al presupuesto participativo de Ciudad de México en 2025.

Resumen:

  • Se asignaron 1,920,439,770 pesos al presupuesto participativo de 2025 en Ciudad de México.
  • 168,182,853 pesos se destinaron específicamente a la Consulta de Presupuesto Participativo.
  • El presupuesto se distribuye entre las 16 demarcaciones de la ciudad.
  • La participación de profesionales en urbanismo, arquitectura e ingeniería es crucial para la viabilidad y sostenibilidad de los proyectos.
  • El proceso busca empoderar a los ciudadanos y fomentar una democracia más directa.
  • Se busca promover el desarrollo sostenible de la ciudad a través de proyectos bien planificados.

Conclusión:

  • La participación ciudadana y la colaboración con profesionales son esenciales para el éxito del presupuesto participativo.
  • El modelo fomenta el desarrollo sostenible y la mejora de la infraestructura urbana en Ciudad de México.
  • Es crucial aprovechar las oportunidades de participación ciudadana para evitar la pérdida de poder e influencia.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.

5 terabytes de información fueron filtrados, revelando una extensa red de corrupción y manipulación.

La inversión inicial de 5 millones de dólares de Grupo Walworth en Dubái para producir válvulas industriales.