El texto de Trascendió Monterrey del 3 de febrero de 2025, informa sobre las negociaciones del Paquete Fiscal 2025 en Nuevo León, las tensiones entre el gobierno estatal y el PRI, y la afiliación del alcalde de Santa Catarina a Morena.

El adeudo de 2,500 millones de pesos a alcaldes metropolitanos es un obstáculo para la aprobación del Paquete Fiscal.

Resumen:

  • Se espera la aprobación del Paquete Fiscal 2025 en febrero, tras un acuerdo entre PAN y PRI.
  • Existe presión federal y estatal para que MC y Morena resuelvan sus diferencias sobre el presupuesto.
  • Alcaldes metropolitanos del PAN y PRI exigen el pago de un adeudo de 2,500 millones de pesos correspondiente al fondo que destrabo el Paquete Fiscal 2023, el cual ha incrementado en los ejercicios fiscales 2024 y 2025. Algunos alcaldes se conforman con el pago de lo pendiente, mientras que otros exigen el pago total incluyendo los intereses generados.
  • El PRI, encabezado por José Luis Garza Ochoa, anunció que no participará en las actividades del gobernador Samuel García Sepúlveda.
  • El alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera, se afilió a Morena, en presencia de la dirigente estatal Anabel Alcocer y la subsecretaria nacional de Asuntos Religiosos, Clara Luz Flores Carrales, junto al alcalde de Escobedo, Andrés Mijes.

Conclusión:

  • La aprobación del Paquete Fiscal 2025 en Nuevo León enfrenta obstáculos políticos y financieros.
  • La tensión entre el gobierno estatal y el PRI es significativa.
  • Los cambios políticos, como la afiliación de Jesús Nava Rivera a Morena, podrían influir en las dinámicas de poder en la entidad.
  • La resolución del adeudo a los alcaldes es crucial para la aprobación del presupuesto.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Dato importante: Se denuncian operaciones fraudulentas en Torreón, Coahuila, que involucran a funcionarios municipales y un presunto cártel inmobiliario.

El texto destaca la hipocresía de Morena, comparando su discurso actual con sus acciones pasadas y las de otros gobiernos.

El 94% de la conversación en redes sociales sobre la ley fue orgánica y negativa, alcanzando a 125 millones de personas en 27 horas.

La filtración revela la posible participación de Arturo Zaldívar en una campaña de desprestigio contra otros ministros, utilizando recursos de la Corte y la colaboración de Javier Tejado de Televisa.