La ley Kuri y la protección de datos de los niños, niñas y adolescentes
Guillermo A. Tenorio Cueto
El Economista
Menores 👶, Datos 💾, Padres 👨👩👧👦, Ley Kuri ⚖️, Internet 🌐
La ley Kuri y la protección de datos de los niños, niñas y adolescentes
Guillermo A. Tenorio Cueto
El Economista
Menores 👶, Datos 💾, Padres 👨👩👧👦, Ley Kuri ⚖️, Internet 🌐
El texto de Guillermo A. Tenorio Cueto, fechado el 28 de Febrero del 2025, aborda la problemática de la protección de datos de menores en el entorno digital, destacando la necesidad de un enfoque coordinado entre legislaciones, empresas tecnológicas y, fundamentalmente, la educación de los padres. El autor analiza los desafíos que implica la recolección masiva de datos, la insuficiente regulación y el papel crucial de los padres en la formación de hábitos digitales responsables.
La Ley Kuri en Querétaro busca restringir el acceso y uso de dispositivos "inteligentes" para proteger a los menores.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) desmiente una afirmación del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.
Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.
300 millones de dólares fueron confiscados a los Jensen en Estados Unidos.
Un dato importante: El texto destaca la violencia y el rechazo social que sufrieron "Las Pelonas" por desafiar las convenciones de género en la Ciudad de México de los años 20.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) desmiente una afirmación del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.
Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.
300 millones de dólares fueron confiscados a los Jensen en Estados Unidos.
Un dato importante: El texto destaca la violencia y el rechazo social que sufrieron "Las Pelonas" por desafiar las convenciones de género en la Ciudad de México de los años 20.