El texto de María Angélica Arce Mora, fechado el 28 de febrero de 2025, resume un debate público en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre el multilateralismo y la gobernanza global, destacando la participación de diversos actores y las principales temáticas abordadas.

El debate se centró en la necesidad de reformar y fortalecer el sistema multilateral para abordar los desafíos globales, especialmente en el contexto de conflictos y crisis humanitarias.

Resumen

  • El Consejo de Seguridad, bajo la presidencia del Ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, organizó un debate público sobre el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.
  • Participaron el Secretario General Antonio Guterres, los 15 integrantes del Consejo, 80 representantes de otros Estados miembros (incluido México) y el delegado de la Unión Europea.
  • El debate se centró en la reflexión sobre la situación actual, con aproximadamente 100 países afectados por conflictos, y el papel de la ONU.
  • La delegación china presentó un documento con preguntas guía para el debate, abordando temas como el multilateralismo, la reforma de la gobernanza global, el papel del Consejo de Seguridad, el estado de derecho internacional y el desarrollo de los países en desarrollo.
  • El Secretario General Guterres resaltó la importancia de la ONU para la paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos, instando a la cooperación multilateral.
  • Los delegados se enfocaron en temas como la participación del Sur Global, la ampliación del Consejo de Seguridad, el fortalecimiento de la Asamblea General, la reforma del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, y la defensa del multilateralismo.
  • La delegación mexicana propuso una reforma integral de la arquitectura multilateral, evitar la normalización del uso de la fuerza y negociar tratados para cubrir lagunas jurídicas.

Conclusión

  • Los discursos reflejaron posiciones opuestas entre una minoría de Estados que cuestionan a la ONU y una mayoría del Sur Global que defiende el multilateralismo.
  • El principal desafío es reducir la polarización y encontrar un terreno común para avanzar los compromisos del Pacto para el Futuro.
  • La autora, María Angélica Arce Mora, es Embajadora y Co-coordinadora de la Unidad de Estudio y Reflexión sobre el Sistema de las Naciones Unidas/ Paz y Seguridad Internacionales COMEXI.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Dato importante: Se denuncian operaciones fraudulentas en Torreón, Coahuila, que involucran a funcionarios municipales y un presunto cártel inmobiliario.

Dato importante: Ernesto Zedillo argumenta que la reforma judicial impulsada por Andrés Manuel López Obrador representa el fin de la democracia mexicana.

El remanente de operación del Banxico en 2024 fue de 17 mil 995 millones de pesos, significativamente menor a lo anticipado y a lo recibido en años anteriores.

El ensayo de José Joaquín Blanco, "Gide: ‘la instancia moralmente inspirada, la instancia educadora suma’", cumple 50 años.