El siguiente texto, escrito por Lev M. Velázquez Barriga el 28 de Febrero de 2025, analiza la iniciativa de Ley del ISSSTE y su impacto en los trabajadores de la educación en México, criticando la falta de respuesta a las demandas del magisterio y señalando una traición a los intereses de los trabajadores estatales.

La abrogación completa de la Ley del ISSSTE de 2007 impuesta por Felipe Calderón y de las UMA, en el gobierno de AMLO, es una de las principales demandas.

Resumen

  • El autor critica la iniciativa de Ley del ISSSTE, argumentando que no responde a las demandas centrales de los trabajadores de la educación.
  • Las principales demandas del magisterio incluyen:
    • Regresar al régimen solidario de pensiones, eliminando las cuentas individuales administradas por la banca privada.
    • Eliminar la tabla de edad ascendente para la jubilación y regresar al derecho de retiro a los 27 años y 6 meses para mujeres y 29 años y 6 meses para hombres.
    • Tasar las jubilaciones con base en salarios mínimos y no en la UMA, y eliminar el tope de 10 unidades mensuales de la UMA.
  • Se critica la Ley del ISSSTE de 2007 impuesta por Felipe Calderón y la implementación de la UMA durante el gobierno de AMLO.
  • El autor señala que la iniciativa es regresiva y no progresiva, cargando los costos de la corrupción sobre los hombros de los servidores públicos.
  • Se critica la protección de los intereses económicos de la oligarquía y la negativa a modificar el régimen pensionario administrado por la banca privada.
  • El magisterio se siente defraudado y ha respondido con masivas protestas en diversas entidades de México.
  • Se critica el papel del senador de Morena, presidente de la Comisión de Seguridad en el Senado y secretario general del SNTE, por defender la reforma en lugar de a sus agremiados.
  • Se menciona que las bases magisteriales están rompiendo el cerco del sindicalismo patronal, incluso en territorios donde la CNTE no tiene fuerte presencia.

Conclusión

  • La propuesta de reforma a la seguridad social se percibe como una traición a los trabajadores estatales.
  • Se desvanece la posibilidad de eliminar el sistema de carrera magisterial, lo que agudiza el conflicto en el sector educativo.
  • Las mesas de diálogo ya no son soluciones viables y se plantea una disyuntiva: estar con el pueblo o con la oligarquía bancaria.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El nombramiento de Emilia Calleja como titular de la CFE, inicialmente recibido con optimismo, se ve empañado por graves acusaciones de corrupción y abuso de poder.

El Mundial de Futbol 2025 se espera que genere más de 5 millones de turistas en México.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) desmiente una afirmación del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.

300 millones de dólares fueron confiscados a los Jensen en Estados Unidos.