El texto de Joel Martínez, publicado el 27 de febrero de 2025 en REFORMA, analiza cómo la posible postura "dove" de la Reserva Federal (Fed) podría influir en la política monetaria del Banco de México (Banxico), permitiendo recortes más rápidos y profundos en su tasa de referencia.

El artículo sugiere que la tasa de referencia mexicana podría alcanzar niveles cercanos al 7 por ciento si la Fed adopta una postura más flexible.

Resumen

  • El escenario base para el Banxico era una tasa de entre 8.75 y 9 por ciento, asumiendo que la tasa de los fondos federales se mantuviera en 4.25-4.50 por ciento.
  • La segunda fase del ciclo del Banxico apuntaba a una tasa de referencia de entre 7.50 y 8 por ciento.
  • Indicadores recientes muestran debilidad en la economía estadounidense, como la caída en la confianza del consumidor según la Universidad de Michigan y el descenso del Purchasing Manager Index (PMI) compuesto a un mínimo de 17 meses.
  • El mercado anticipa que el índice de precios del gasto al consumo (PCE) de enero será favorable, lo cual podría influir en la postura de la Fed.
  • El Comité de Tasas de la Fed (FOMC) del 19 de marzo será crucial, ya que se actualizará el gráfico de puntos que indica las expectativas de recortes de tasas.
  • Si la Fed se muestra más "dove", los recortes adicionales en los fondos federales podrían sumarse a los ya planeados por el Banxico, llevando la tasa de referencia mexicana a niveles cercanos al 7 por ciento.
  • El autor cita a Nick Timiraos, de Wall Street Journal, quien argumenta que los componentes del Índice de Precios al Productor (IPP) que alimentan el índice PCE fueron débiles en enero, lo que sugiere un PCE básico más bajo.

Conclusión

  • La política monetaria del Banxico podría verse significativamente influenciada por las decisiones de la Fed.
  • Los datos económicos de Estados Unidos, como la confianza del consumidor y los índices PMI, son cruciales para anticipar la postura de la Fed.
  • El FOMC del 19 de marzo será un evento clave para determinar la dirección futura de las tasas de interés en Estados Unidos y, por ende, en México.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El futuro de Martín Demichelis como entrenador de Monterrey depende de ganar el torneo de Clausura 2025.

La iniciativa de ley busca concentrar el poder en una Agencia de Transformación Digital, subordinada al Ejecutivo, y eliminar al IFT.

300 millones de dólares fueron confiscados a los Jensen en Estados Unidos.

Dato importante: La popularidad de Trump cayó a un 39% en sus primeros cien días, la más baja desde que se miden estas tendencias en Estados Unidos.