Publicidad

El texto escrito por Carlos Velázquez el 26 de febrero de 2025 aborda principalmente dos temas relevantes en el sector turístico mexicano: el cambio de liderazgo en la Asociación Mexicana de Cadenas de Hoteles (AMCH) y el nuevo emprendimiento tecnológico de Luis Barrios, ex-fundador de City Express. Además, se menciona la posible designación de Antonio Cosío Pando como presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).

Luis Barrios, ex-fundador de City Express, lanzará una empresa de tecnología llamada Stack Up para optimizar la ocupación hotelera.

Resumen

  • Luis Barrios dejará la presidencia de la Asociación Mexicana de Cadenas de Hoteles (AMCH) en marzo.
  • Jorge Paoli Díaz, socio y director general de Grupo Diestra, será el nuevo presidente de la AMCH.
  • Publicidad

  • Barrios, después de su éxito con City Express, está lanzando Stack Up, una empresa de tecnología bajo su compañía Norte 19.
  • Stack Up busca conectar hoteles independientes y cadenas medianas con más de 300 canales de distribución, incluyendo OTAs y mayoristas.
  • El origen de Stack Up fue un desarrollo interno de City Express, que llegó a tener 26,000 habitaciones en 230 hoteles.
  • Se menciona la posible designación de Antonio Cosío Pando, socio y director general de Grupo Brisas, como nuevo presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).
  • José Chapur, de los hoteles Palace y asesor de la presidenta Sheinbaum, había confirmado la aceptación de Cosío, pero la designación no se concretó en la asamblea del CNET.
  • El Grupo Brisas compró un hotel de 55 habitaciones a Mundo Imperial en Yucatán, relanzándolo como hotel Las Brisas Mérida.

Conclusión

  • El sector hotelero mexicano está experimentando cambios importantes, tanto en liderazgo como en innovación tecnológica.
  • Luis Barrios continúa apostando por el turismo, ahora desde una perspectiva tecnológica.
  • La posible designación de Antonio Cosío Pando al frente del CNET podría significar un nuevo impulso para el turismo en México.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto argumenta que las acciones de Lula han debilitado la posición de Brasil y América Latina frente a las tensiones comerciales globales.

El autor critica la lógica de las Transferencias Monetarias Condicionadas a la Evaluación (TMCE) implementadas desde 1992 en el sector educativo.

El texto denuncia una presunta protección a un grupo criminal desde el poder estatal y federal.