23% Popular

Algo sobre la bandera

Xavier Moyssén Lechuga

Xavier Moyssén Lechuga  Grupo Milenio

Bandera 🇲🇽, Arte Nacionalista 🎨, Primer Nacionalismo Mexicano 🇲🇽, Diego Rivera 👨‍🎨, Símbolo Nacional 🪽

El texto de Xavier Moyssén Lechuga, escrito el 25 de Febrero de 2025 en Monterrey, reflexiona sobre el uso de la bandera nacional como símbolo de identidad mexicana y su presencia en el arte nacionalista, particularmente durante el periodo del primer nacionalismo mexicano (1930 - 1950). El autor cuestiona la idea de que la bandera sea un elemento recurrente y central en las obras de arte de este periodo, contrastando su uso limitado con su posterior transformación en un distintivo más concreto en el arte neomexicanista.

El texto destaca que, a pesar de ser un símbolo nacional, la bandera no tuvo un uso excesivo en el arte del primer nacionalismo mexicano.

Resumen

  • El autor conmemora el 204 aniversario de la bandera nacional, resaltando su importancia como símbolo de identidad mexicana junto al escudo y el himno.
  • Se describe el origen de la bandera con el triunfo del Ejército Trigarante y el Plan de Ayala en 1821, y su posterior modificación tras la caída de Agustín de Iturbide en 1823.
  • Se menciona que en 1940, el presidente Lázaro Cárdenas designó el 24 de febrero como el día oficial para rendir honores a la bandera.
  • Se argumenta que, contrariamente a lo esperado, la bandera no fue un símbolo omnipresente en el arte del primer nacionalismo mexicano (1930 - 1950).
  • Se cita el ejemplo de Diego Rivera, cuyo uso de la bandera fue limitado, apareciendo solo una vez en su mural "Sueño de una tarde de verano en la Alameda Central" (1933-46).
  • Se compara esta obra con "Marmota herida" (1973) de Enrique Guzmán, donde la bandera se transforma en un distintivo más concreto en el arte neomexicanista.
  • Se concluye que los símbolos nacionales, como la bandera, han mutado y perdido su aura original, siendo reutilizados como objetos de consumo.

Conclusión

  • El texto plantea una reflexión sobre la evolución del significado de la bandera nacional en el arte mexicano.
  • Se sugiere que su uso y representación han cambiado a lo largo del tiempo, adaptándose a las condiciones culturales y artísticas de cada época.
  • Se destaca la diferencia entre el uso simbólico de la bandera en el primer nacionalismo mexicano y su transformación en un distintivo más concreto en el arte neomexicanista.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Octavio Leal Moncada, a pesar de ser acusado de doble homicidio, fue liberado y posteriormente se le vio arengando a campesinos para votar por ciertos candidatos.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

La investigación de MCCI revela posibles nexos entre un alto directivo de la Administración del Sistema Portuario Nacional-Tampico y la empresa importadora del combustible.

Grupo Financiero Banorte desmintió su interés en adquirir Banamex.