El texto de Francisco Martín Moreno, publicado el 25 de febrero de 2025 en Reforma, analiza cómo la falta de educación ha sido un factor determinante en el atraso de México a lo largo de su historia, desde la época prehispánica hasta la actualidad. El autor argumenta que la supresión de la educación obligatoria y gratuita durante la colonia, la indiferencia de la sociedad mexicana hacia la educación después de la independencia, y la llegada de líderes populistas que se aprovechan de la ignorancia del pueblo, han contribuido a la pobreza y la falta de progreso en el país.

La educación era una de las máximas prioridades en el imperio mexica, pero fue suprimida durante la colonia.

Resumen

  • En el imperio mexica, la educación era obligatoria y gratuita en cada "Calpulli", lo que contribuyó a su rápido desarrollo.
  • La conquista española sustituyó el "Calpulli" por la encomienda y las escuelas por iglesias, interrumpiendo el progreso educativo durante 300 años.
  • Tras la independencia en 1821, el analfabetismo era generalizado, afectando el desarrollo del país en comparación con las naciones angloparlantes.
  • El siglo XIX estuvo marcado por guerras, invasiones y la pérdida de territorio, reflejo de un país inculto y atrasado.
  • Durante la dictadura de Porfirio Díaz, el analfabetismo alcanzaba el 85%, perpetuando la pobreza.
  • Los gobiernos de Obregón y Calles impulsaron la construcción de escuelas, pero la sociedad mexicana mostró desinterés en la educación.
  • En 2018, casi 52 millones de mexicanos vivían en la pobreza, evidenciando el fracaso político y educativo.
  • La llegada de un líder populista explotó la frustración y el hambre de los marginados, comprometiendo aún más su situación.
  • La destrucción del sistema educativo actual, ante la indiferencia de la sociedad, amenaza el futuro de México.

Conclusión

  • La historia de México demuestra que la falta de educación ha sido un obstáculo constante para su desarrollo.
  • La indiferencia de la sociedad hacia la educación y la manipulación política de la ignorancia perpetúan el ciclo de pobreza y atraso.
  • El futuro de México depende de la inversión en educación y del compromiso de la sociedad para construir un país más culto y próspero.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la preocupación por la posible influencia militar en un órgano civil como la Suprema Corte de Justicia.

Un dato importante es la acusación de que María del Rocío García Pérez está desmantelando el DIF para entregarlo a Migración, la misma institución responsable de la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez.

La reforma en telecomunicaciones impulsada por Claudia Sheinbaum genera controversia por su posible impacto en la libertad de expresión.

Un dato importante del resumen es que el autor argumenta que la cultura política en México es vertical, paternalista y autoritaria, lo que contribuye a la sumisión ante el poder.