Tratado de Extradición con EU de 1978 y el secuestro de un mexicano
Ricardo Peralta Saucedo
Excélsior
México🇲🇽, Estados Unidos🇺🇸, Humberto Álvarez-Machaín👨⚖️, DEA 👮, Tratado de Extradición📜
Ricardo Peralta Saucedo
Excélsior
México🇲🇽, Estados Unidos🇺🇸, Humberto Álvarez-Machaín👨⚖️, DEA 👮, Tratado de Extradición📜
Publicidad
El texto del 24 de febrero de 2025 de Ricardo Peralta Saucedo aborda el caso de Humberto Álvarez-Machaín, un ciudadano mexicano que fue ilegalmente aprehendido en México por agentes de la DEA y trasladado a Estados Unidos. El análisis se centra en las implicaciones de esta acción en el derecho internacional y los tratados de extradición entre México y Estados Unidos.
El caso destaca la violación del Tratado de Extradición entre México y Estados Unidos del 4 de mayo de 1978.
Publicidad
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible actualización de la regulación bancaria en México en línea con los principios de Basilea III.
El 85% de los mexicanos declara que intenta ahorrar, según la Encuesta de Bienestar Financiero 2025.
Un dato importante es la crítica a Sheinbaum por, supuestamente, "hacerle el caldo gordo" a figuras como Andrés Manuel, Rubén Rocha, Alejandro Gertz, Salvador Cienfuegos y hasta Jeffrey Lichtman.
Un dato importante es la posible actualización de la regulación bancaria en México en línea con los principios de Basilea III.
El 85% de los mexicanos declara que intenta ahorrar, según la Encuesta de Bienestar Financiero 2025.
Un dato importante es la crítica a Sheinbaum por, supuestamente, "hacerle el caldo gordo" a figuras como Andrés Manuel, Rubén Rocha, Alejandro Gertz, Salvador Cienfuegos y hasta Jeffrey Lichtman.