Tratado de Extradición con EU de 1978 y el secuestro de un mexicano
Ricardo Peralta Saucedo
Excélsior
México🇲🇽, Estados Unidos🇺🇸, Humberto Álvarez-Machaín👨⚖️, DEA 👮, Tratado de Extradición📜
Ricardo Peralta Saucedo
Excélsior
México🇲🇽, Estados Unidos🇺🇸, Humberto Álvarez-Machaín👨⚖️, DEA 👮, Tratado de Extradición📜
Publicidad
El texto del 24 de febrero de 2025 de Ricardo Peralta Saucedo aborda el caso de Humberto Álvarez-Machaín, un ciudadano mexicano que fue ilegalmente aprehendido en México por agentes de la DEA y trasladado a Estados Unidos. El análisis se centra en las implicaciones de esta acción en el derecho internacional y los tratados de extradición entre México y Estados Unidos.
El caso destaca la violación del Tratado de Extradición entre México y Estados Unidos del 4 de mayo de 1978.
Publicidad
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma electoral, desde su inicio, genera dudas sobre si busca fortalecer la democracia o asegurar el poder del oficialismo.
El número de muertes por tosferina casi se duplicó de 2024 a 2025, pasando de 32 a 60.
La pobreza en México disminuyó significativamente, pero las carencias sociales están aumentando.
La reforma electoral, desde su inicio, genera dudas sobre si busca fortalecer la democracia o asegurar el poder del oficialismo.
El número de muertes por tosferina casi se duplicó de 2024 a 2025, pasando de 32 a 60.
La pobreza en México disminuyó significativamente, pero las carencias sociales están aumentando.