El texto escrito por Martí Batres el 24 de febrero de 2025 analiza la relación entre la obesidad y el modelo económico neoliberal, argumentando que este último no solo ha contribuido a la proliferación de la obesidad, sino que también ha trasladado la responsabilidad de este problema a los individuos.

El neoliberalismo transformó radicalmente los sistemas alimentarios y las condiciones de vida, generando un entorno obesogénico caracterizado por la oferta masiva de alimentos ultraprocesados.

Resumen

  • El neoliberalismo, a partir de los años 80, liberalizó el mercado y redujo las regulaciones estatales, permitiendo la globalización y masificación de alimentos ultraprocesados ricos en azúcares, grasas trans y sodio.
  • Las condiciones laborales se precarizaron, reduciendo el tiempo para cocinar y hacer ejercicio, lo que llevó a una mayor dependencia de opciones alimenticias rápidas y poco saludables.
  • La urbanización priorizó el automóvil sobre el transporte activo, disminuyendo las oportunidades de movilidad saludable.
  • La salud se mercantilizó, dejando la prevención de la obesidad en manos del consumo individual de productos dietéticos y gimnasios, mientras que los sistemas públicos de salud se debilitaron.
  • El neoliberalismo trasladó la responsabilidad de la obesidad a los individuos, culpándolos por falta de voluntad y malas decisiones, ignorando las causas estructurales.
  • Se creó una industria del bienestar basada en dietas milagrosas y suplementos, convirtiendo la solución en una cuestión de consumo individual.
  • Se promovió una cultura que asocia la delgadez con el éxito y la obesidad con el fracaso, lo que condujo a la discriminación de las personas con obesidad.

Conclusión

  • Es necesario desmontar la narrativa de la culpa personal y reivindicar la salud como un derecho colectivo.
  • Se deben atacar las causas estructurales de la obesidad, considerando la disponibilidad de alimentos, el entorno laboral y la organización urbana.
  • Es fundamental poner en el centro del debate del sistema de salud no solo los temas relativos a la atención, sino también otros que resultan fundamentales para atender las causas de la obesidad desde una perspectiva de justicia social.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El ensayo de José Joaquín Blanco, "Gide: ‘la instancia moralmente inspirada, la instancia educadora suma’", cumple 50 años.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

26 candidatos a puestos judiciales fueron reportados como vinculados con la delincuencia.

La investigación de MCCI revela posibles nexos entre un alto directivo de la Administración del Sistema Portuario Nacional-Tampico y la empresa importadora del combustible.