Publicidad

El texto del Banco Multiva, fechado el 24 de febrero de 2025, analiza el desempeño del índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores en lo que va del año, así como los factores que podrían influir en su comportamiento futuro.

El S&P/BMV IPC ha tenido un rendimiento acumulado de alrededor del 10% en pesos y 12% en dólares en lo que va del año 2025.

Resumen

  • El índice S&P/BMV IPC ha mostrado un desempeño positivo en lo que va del 2025, con un rendimiento acumulado de alrededor del 10% en pesos y 12% en dólares.
  • Este buen desempeño confirma la recomendación de JP Morgan de sobreponderar el mercado bursátil mexicano.
  • Publicidad

  • El avance del mercado de capitales local ha sido impulsado por buenos reportes financieros del 4T24, con excepciones como América Móvil y Walmex.
  • Analistas advierten sobre una posible toma de utilidades a corto plazo debido a señales de alerta sobre el crecimiento económico.
  • Factores que podrían favorecer el desempeño del índice bursátil mexicano:
    • Estabilidad del tipo de cambio alrededor de MXN 20.50 pesos por dólar.
    • Récord histórico de USD 232,724 millones en las reservas internacionales.
    • Inflación de 3.59% en enero, dentro del intervalo de tolerancia del Banco de México.
    • Continuación del relajamiento de las condiciones monetarias por parte de Banxico, con una tasa de referencia líder en 9.50% anual.
    • Aplazamiento de los aranceles de EE. UU. y el inicio de negociaciones entre funcionarios de México y la administración de Donald Trump.

Conclusión

  • A pesar de las advertencias sobre una posible toma de utilidades, existen factores que podrían impulsar el desempeño del índice bursátil mexicano en las próximas semanas/meses.
  • La estabilidad del tipo de cambio, las altas reservas internacionales, la inflación controlada y el relajamiento de la política monetaria son elementos positivos.
  • El resultado de las negociaciones con EE. UU. sobre los aranceles será crucial para el futuro del mercado bursátil mexicano.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el descenso de nivel en el SNI de figuras como Alejandro Gertz y José Antonio Romero Tellaeche, contrastando con el ascenso de María Elena Álvarez-Buylla a nivel Emérito.

La IA llegó para quedarse y transformará la manera en que generamos conocimiento, producimos y pensamos el mundo.

La extinción del IFT y la creación de la CRT marcan un cambio significativo en la regulación de las telecomunicaciones en México.