El texto del Colaborador Invitado, fechado el 24 de Febrero de 2025, analiza las perspectivas del mercado bursátil global para el año 2025, contrastando el pesimismo generalizado con las señales de un posible auge, especialmente en Europa.

El principal motivo de optimismo del autor reside en el excesivo pesimismo reinante en Europa.

Resumen

  • El autor predice un año 2025 con resultados bursátiles superiores a las expectativas, liderados por Europa.
  • El pesimismo excesivo en Europa, en contraste con la realidad, crea un terreno fértil para sorpresas positivas.
  • El 60% de los primeros años de mandato presidencial en Estados Unidos han sido positivos, con revalorizaciones significativas.
  • El autor considera que los temores sobre las políticas de Donald Trump, como los aranceles, están exagerados y son parte de una estrategia de negociación.
  • El caos político en la UE y el deterioro económico de Francia y Alemania agravan el malestar del viejo continente, lo que trae consigo cierto alivio.
  • El crecimiento en Asia, aunque subestimado, y la resiliencia de la demanda de los consumidores, también contribuyen a las perspectivas positivas.
  • Los aranceles, incluso si se implementan, podrían tener un impacto menor al esperado debido a la posibilidad de eludirlos a través de terceros países.
  • Las bolsas europeas están superando a las estadounidenses, con Alemania, España, Italia y el Reino Unido alcanzando nuevos máximos.
  • La bolsa mexicana muestra signos de recuperación tras un 2024 flojo.

Conclusión

  • A pesar de la expectativa de que las acciones estadounidenses sigan subiendo, Europa se destacará en 2025.
  • El autor enfatiza que el pesimismo generalizado crea oportunidades para sorpresas positivas en el mercado bursátil global.
  • Las políticas de Donald Trump son una táctica de negociación, como la advertencia en su primer mandato de liquidar el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica o de gravar las exportaciones mexicanas con el 5%, aludiendo a la migración.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El ensayo de José Joaquín Blanco, "Gide: ‘la instancia moralmente inspirada, la instancia educadora suma’", cumple 50 años.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

26 candidatos a puestos judiciales fueron reportados como vinculados con la delincuencia.

La investigación de MCCI revela posibles nexos entre un alto directivo de la Administración del Sistema Portuario Nacional-Tampico y la empresa importadora del combustible.