Del 'Kiki' al 'Mayo'
Carlos Puig
Grupo Milenio
Enrique Camarena 🕵️, Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Narcotráfico 🌿, Cooperación 🤝
Carlos Puig
Grupo Milenio
Enrique Camarena 🕵️, Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Narcotráfico 🌿, Cooperación 🤝
Publicidad
El texto de Carlos Puig, fechado el 24 de febrero de 2025, reflexiona sobre el impacto del asesinato de Enrique "Kiki" Camarena, agente de la DEA, en la relación entre Estados Unidos y México, 40 años después del suceso. El autor analiza cómo este evento marcó un antes y un después en la cooperación bilateral en materia de seguridad y narcotráfico, generando desconfianza y transformando el panorama criminal en México.
El asesinato de Enrique Camarena transformó para siempre la relación entre Estados Unidos y México en materia de seguridad y tráfico de drogas, basada desde entonces en la desconfianza.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor argumenta que México debe replantear su posición en el mundo y dejar de lado la percepción de debilidad.
Un dato importante es la preocupación por la repetición de errores pasados en proyectos de infraestructura, como los sobrecostos y deficiencias constructivas observadas en el Tren Maya.
El incremento del ingreso proviene mayoritaria y sustancialmente del trabajo, representan alrededor del 70% del incremento del ingreso.
El autor argumenta que México debe replantear su posición en el mundo y dejar de lado la percepción de debilidad.
Un dato importante es la preocupación por la repetición de errores pasados en proyectos de infraestructura, como los sobrecostos y deficiencias constructivas observadas en el Tren Maya.
El incremento del ingreso proviene mayoritaria y sustancialmente del trabajo, representan alrededor del 70% del incremento del ingreso.