Publicidad

El texto de la columna invitada del 24 de febrero de 2025, escrita por Adrián Arellano Regino, aborda una problemática relacionada con la terminología utilizada para referirse al delito de producción y consumo de material que involucra a menores de edad, proponiendo un cambio en la denominación del tipo penal.

El autor propone cambiar el término "pornografía infantil" por "consumo de contenido íntimo de niñas y niños".

Resumen

  • El autor, Adrián Arellano Regino, plantea la necesidad de una reflexión crítica sobre la terminología utilizada para referirse al delito relacionado con material que involucra a menores de edad.
  • Se define el término "pornografía" y se distingue entre la producción de material pornográfico con la voluntad de los participantes y la producción de material que involucra a menores, que constituye un delito.
  • Publicidad

  • Se cuestiona la pertinencia del término "pornografía infantil" para referirse a este delito, argumentando que no protege adecuadamente la dignidad de las niñas y niños.
  • Se propone el término "consumo de contenido íntimo de niñas y niños" como una alternativa más adecuada.
  • Se menciona un informe del Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad de la Universidad Autónoma de Madrid que analiza el perfil de las personas que cometen estos delitos.
  • Se destaca que, en muchos casos, estas personas tienen un trabajo estable y un núcleo familiar funcional, y que no necesariamente materializan abusos físicos contra menores.
  • Se diferencia entre los conceptos de pedófilo y pederasta.
  • Se reconoce que la propuesta puede tener limitaciones, pero se enfatiza que la naturaleza del delito radica en el uso de material que transgrede el libre desarrollo de la personalidad de las niñas y niños.
  • El autor invita a la reflexión y anuncia que continuará desarrollando el tema en la siguiente columna, abordando conceptos como el "grooming".

Conclusión

  • El autor busca generar un debate sobre la necesidad de actualizar la terminología legal para proteger de manera más efectiva a las niñas y niños.
  • La propuesta de cambio de denominación busca reflejar con mayor precisión la naturaleza del delito y su impacto en el libre desarrollo de la personalidad de los menores.
  • El texto invita a la reflexión y al análisis crítico de las leyes y conceptos relacionados con la protección de la infancia.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La pobreza multidimensional en México se redujo de 51.9 millones en 2018 a 38.5 millones en 2024.

El autor cuestiona la validez de los resultados de la ENIGH 2025, argumentando que las cifras no concuerdan con otros indicadores económicos y datos administrativos.

Entre 2018 y 2024 hay 13.4 millones de personas menos en situación de pobreza, una reducción cercana a 26%.