El texto de Gustavo Fondevila, publicado en REFORMA el 24 de febrero de 2025, analiza un incidente de violencia y extorsión en el Penal de Barrientos en Tlalnepantla, Edomex, y cuestiona la efectividad de las intervenciones gubernamentales para erradicar la criminalidad organizada dentro de las cárceles.

La extorsión declarada en el Penal de Barrientos alcanza a casi 5,000 internos, generando ganancias estimadas de 15 millones de pesos mensuales.

Resumen

  • El artículo inicia describiendo un video viral que muestra la golpiza a un interno apodado "El Jamón" en el Penal de Barrientos, acusado de extorsionar a otros reclusos.
  • La Secretaría de Seguridad del Edomex (SSEM) respondió con el "código naranja", reubicando a los agresores y brindando atención médica a la víctima, además de anunciar un refuerzo de la seguridad.
  • Fondevila argumenta que la desarticulación de una red de extorsión simplemente lleva a su reemplazo por otra, ya que las cárceles del Edomex son mercados criminales complejos.
  • La extorsión se ha convertido en el segundo delito patrimonial más común en Barrientos, generando ganancias significativas y evidenciando un alto nivel de organización criminal.
  • El autor sugiere que las ganancias de la extorsión no se quedan solo en manos de los criminales, sino que se extienden a otros actores dentro del sistema penitenciario.
  • Fondevila propone medidas más profundas para combatir la extorsión, como la infiltración de grupos, el aislamiento de líderes, la dispersión de bases, la creación de canales de denuncia seguros, el cambio en el esquema de visitas y la mejora del sistema de vigilancia interno.
  • El autor concluye que las intervenciones superficiales son solo golpes de efecto para la opinión pública y no abordan el problema de fondo.
  • La Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL) 2021 revela que los delitos más comunes en el Penal de Barrientos son: Robo (41.4%), Lesiones (18.2%), Extorsión (14.5%), Extorsión (10.5%), Hostigamiento (2.6%) y Violación (0.8%).

Conclusión

  • El texto de Gustavo Fondevila expone la problemática de la extorsión en el Penal de Barrientos y la ineficacia de las medidas superficiales para erradicarla.
  • El autor propone un enfoque más integral y profundo para combatir la criminalidad organizada dentro de las cárceles, aunque reconoce que no hay garantías de éxito.
  • El artículo destaca la necesidad de abordar el problema de la extorsión desde sus raíces, involucrando a todos los actores del sistema penitenciario y creando un entorno más seguro y justo para los internos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La investigación de MCCI revela posibles nexos entre un alto directivo de la Administración del Sistema Portuario Nacional-Tampico y la empresa importadora del combustible.

El 94% de la conversación en redes sociales sobre la ley fue orgánica y negativa, alcanzando a 125 millones de personas en 27 horas.

5 terabytes de información fueron filtrados, revelando una extensa red de corrupción y manipulación.

El Fondo Monetario Internacional recortó la perspectiva de crecimiento de México para 2025 a una contracción de 0.3%.