Este texto, escrito por Ytzel Maya el 23 de febrero de 2025, analiza las implicaciones del auge de la derecha global para los movimientos de izquierda, particularmente en relación con el término "woke". El texto argumenta que la derecha utiliza "woke" como un chivo expiatorio para movilizar a sus bases y que las izquierdas deben replantear su estrategia comunicativa.

Un dato importante: La autora argumenta que la derecha no busca eliminar una ideología, sino reemplazar una narrativa progresista por una conservadora.

Resumen

  • Ytzel Maya, invitada al programa El Desfiladero de Canal Once el 20 de febrero, discute el significado y las implicaciones del término "woke".
  • El término "woke", derivado de "stay woke", inicialmente se refería a la conciencia sobre la discriminación racial y la injusticia social en comunidades afroamericanas.
  • La derecha ha distorsionado el significado de "woke", asociándolo con la corrección política, la censura y el "marxismo cultural", utilizándolo para desacreditar a los movimientos progresistas.
  • La autora argumenta que la crítica a "woke" desde la izquierda es estratégica para desmarcarse de una etiqueta impuesta por la derecha y para conectar con sectores más amplios de la población.
  • Se critica la narrativa que culpa a "lo woke" de la victoria de Trump, argumentando que el trumpismo es un fenómeno más complejo con múltiples causas.
  • El texto enfatiza la necesidad de que las izquierdas articulen una agenda política que reivindique la lucha por los derechos sin quedar atrapadas en los marcos discursivos de la derecha.

Conclusión

  • Es crucial para las izquierdas replantear su estrategia comunicativa y desmarcarse de la etiqueta "woke", la cual ha sido distorsionada por la derecha.
  • El enfoque debe estar en articular una agenda política clara y efectiva que conecte con un público amplio, más allá de las etiquetas impuestas por los opositores.
  • La lucha no es contra una ideología específica, sino por la hegemonía narrativa en la sociedad.
  • Reforzar los lazos internos dentro de las izquierdas es fundamental para enfrentar el ascenso global de la derecha.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Andy López Beltrán busca afiliar a 10 millones de militantes a Morena para asegurar su candidatura presidencial.

La serie propuesta por Julio Patán se inspiraría en la realidad política y criminal mexicana actual.

Martí Batres denunció ante la FGR la presunta malversación de 5 millones de pesos por parte de la Fundación ISSSTE, sin antes escuchar los argumentos de la fundación.

El libro "Revolución y reconstrucción" de Leonardo Lomelí analiza el periodo 1917-1938 en México, mostrando la estrecha relación entre la historia política, económica y los movimientos sociales.