Este texto, escrito por Ricardo Pascoe el 23 de Febrero de 2025, analiza el cambio en la política exterior estadounidense bajo la presidencia de Donald Trump, y su impacto en el orden mundial. Se argumenta que la actual administración de Trump busca establecer un nuevo orden mundial basado en el dominio de unas pocas potencias hegemónicas, en detrimento de la cooperación multilateral.

El texto predice un mundo sin organismos mundiales como la ONU, BM, FMI, OEA, etc., con la negociación limitada a unas pocas potencias hegemónicas.

Resumen

  • La segunda presidencia de Trump se caracteriza por desmantelar programas gubernamentales sin importar su legalidad o necesidad, incluyendo el despido masivo de empleados federales considerados "no leales".
  • Se implementa el Schedule F, permitiendo reclasificar a cientos de miles de trabajadores como de "confianza", facilitando su despido a voluntad.
  • Trump busca convertir a las fuerzas armadas en un instrumento político, despidiendo a altos mandos, especialmente a personas negras, latinas o mujeres, en una campaña contra lo "Woke".
  • La visión de Trump, influenciada por think tanks como la Heritage Foundation (y su Project 2025), promueve un mundo dominado por imperios hegemónicos como Estados Unidos, China, Rusia e Israel.
  • Se abandona la cooperación multilateral, con la salida de Estados Unidos de acuerdos internacionales como los de la COP, OMS, y Derechos Humanos.
  • La nueva estrategia de seguridad nacional de Estados Unidos incluye la posible anexión de Canadá y Groenlandia para controlar el Ártico, y el control del Canal de Panamá para asegurar su flanco sur.
  • México se ve atrapado en el nuevo perímetro de seguridad estadounidense, enfrentando el dilema de adaptarse a las nuevas condiciones de poder.
  • El texto concluye que los líderes mundiales deben entender las nuevas condiciones para evitar peligros y encontrar oportunidades, priorizando el bienestar de sus pueblos.

Conclusión

  • El texto presenta una visión pesimista del futuro, con un orden mundial dominado por unas pocas potencias hegemónicas.
  • Se advierte sobre las consecuencias negativas para países como México y América Latina, que deben adaptarse a las nuevas realidades geopolíticas.
  • Se insta a los líderes a actuar con inteligencia y previsión para asegurar el bienestar de sus pueblos en este nuevo contexto internacional.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

5 terabytes de información fueron filtrados, revelando una extensa red de corrupción y manipulación.

El 94% de la conversación en redes sociales sobre la ley fue orgánica y negativa, alcanzando a 125 millones de personas en 27 horas.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

La filtración revela la posible participación de Arturo Zaldívar en una campaña de desprestigio contra otros ministros, utilizando recursos de la Corte y la colaboración de Javier Tejado de Televisa.