Este texto analiza los resultados financieros de tres empresas industriales importantes: Rotoplas, Alpek y Nemak, y sus perspectivas para 2025. Se destaca la influencia de factores económicos globales y locales en sus resultados.

El precio de la acción de Alpek retrocedió un 21.16% tras la presentación de su guía para 2025.

Resumen:

  • Rotoplas: Cerró el 2024 de forma débil debido a la situación económica en Argentina. Se espera debilidad en 2025, aunque su segmento de servicios (Bebbia) muestra crecimiento. No se anticipa un EBITDA positivo en 2025. La empresa presentó su estrategia para 2025 en el "Agua Day", incluyendo reestructuración de personal y reducción de costos.
  • Alpek: Presentó un cierre de año debilitado con una caída del 3% en ingresos. La guía para 2025 anticipa una reducción del 11% en el EBITDA y un incremento del 25% en el Capex, a pesar de un crecimiento marginal del 4% en ingresos. La caída se debe a la expectativa de menores precios del PTA y el polipropileno.
  • Nemak: Cerró 2024 con una caída del 6.1% en volúmenes y del 1.7% en ingresos, pero con un crecimiento del 9.4% en el EBITDA gracias a la optimización de costos y la depreciación del peso mexicano. Para 2025, proyecta una reducción del 2% en ingresos, del 4% en volúmenes y del 5% en el EBITDA. Se firmaron contratos por US$460 millones en el último trimestre de 2024, con un 80% en electromovilidad. Se anticipa un impacto marginal ante una posible política arancelaria de Donald Trump.

Conclusión:

  • El panorama para las principales emisoras del sector industrial en 2025 es desafiante.
  • Factores económicos globales y locales, como la situación en Argentina y la fluctuación de precios de materias primas, impactan significativamente los resultados.
  • Las empresas están implementando estrategias de reducción de costos y optimización de operaciones para mitigar los efectos negativos.
  • La incertidumbre económica y geopolítica genera un ambiente de riesgo para las inversiones en el sector.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La gestión de Trump y Musk se compara con un esquema Ponzi global, operado desde Washington.

900 millones de pesos es la cantidad aproximada del presunto fraude inmobiliario.

Un dato importante es que Nancy Fonseca considera que las acciones de Trump, aunque dañinas para algunos, tienen una justificación en la protección de los intereses de Estados Unidos.

Estados Unidos prioriza la normalización de relaciones con Rusia sobre los intereses de Europa y Ucrania.