70% Popular 🏅

PJF: Choque de cúpulas

Eduardo R. Huchim

Eduardo R. Huchim  heraldodemexico.com.mx

Poder Judicial de la Federación (PJF) ⚖️, Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) 🏛️, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) 🗳️, Estado de Derecho ⚖️, México 🇲🇽

Este texto, escrito por Eduardo R. Huchim el 20 de Febrero de 2025, analiza la crisis del Poder Judicial de la Federación (PJF) en México durante el proceso de elección de juzgadores, destacando la confrontación entre la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como la actuación de jueces de amparo. Un punto crucial es la falta de respeto al Estado de Derecho por parte de los tres poderes.

La crisis del PJF se debe a la irresponsabilidad de jueces, la confrontación entre la SCJN y el TEPJF, y el desacato de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Resumen

  • El PJF se encuentra debilitado por la confrontación entre la Suprema Corte y el TEPJF.
  • Jueces otorgaron suspensiones en amparos improcedentes, ignorando la ley y generando una "tiranía de los jueces" según Lenia Batres Guadarrama.
  • El Ejecutivo y Legislativo desacataron las suspensiones, contribuyendo al debilitamiento del PJF.
  • El TEPJF, presidido por Mónica Soto Fregoso, priorizó la elección judicial, incluso revocando amparos, lo cual excede su competencia.
  • La SCJN, presidida por Norma Piña Hernández, criticó públicamente los excesos del TEPJF en su sesión del 13 de febrero de 2025.
  • Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, en su proyecto de resolución del 13 de febrero de 2025, analizó la crisis, señalando la responsabilidad de la Sala Superior del TEPJF, los jueces de amparo y las autoridades responsables.
  • Gutiérrez Ortiz Mena argumentó que la Sala Superior no puede crear competencias ad hoc para juzgar a los jueces de amparo.
  • Se cuestiona la necesidad de dos cúpulas en el PJF y la posibilidad de convertir al TEPJF en una sala electoral.

Conclusión

  • La crisis del PJF refleja una vulneración al Estado de Derecho.
  • No hay inocentes en este proceso, todos contribuyeron a la crisis.
  • Se requiere un análisis a mediano plazo sobre la estructura del PJF, incluyendo la posible reorganización del TEPJF.
  • El diálogo y el acuerdo institucional son necesarios para resolver la crisis.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Lord Molécula revela un esquema de sobornos en las conferencias mañaneras.

El texto destaca la reelección inédita de Francisco Cervantes al frente del CCE por un tercer periodo y la presidencia tripartita del Consejo Mexicano de Negocios.

El texto describe la estrategia de Morena para reclutar figuras políticas de la oposición, incluyendo a expresidentes como Carlos Salinas de Gortari y Felipe Calderón.

Más de 200 periodistas, fotógrafos y camarógrafos acreditados en Presidencia de la República fueron víctimas de robo de datos personales hace un año, sin que hasta la fecha se conozcan los responsables.