Adriana Davila Fernandez
El Universal
Poder Judicial ⚖️, México 🇲🇽, Morena 🇲🇽, Transparencia 🔎, Meritocracia ⚖️
Adriana Davila Fernandez
El Universal
Poder Judicial ⚖️, México 🇲🇽, Morena 🇲🇽, Transparencia 🔎, Meritocracia ⚖️
Este texto de Adriana Dávila Fernández, escrito el 20 de febrero de 2025, analiza la situación del Poder Judicial en México bajo el gobierno de Morena, destacando la manipulación del proceso de selección de jueces, magistrados y ministros. Se critica la falta de transparencia y meritocracia en el proceso, así como la influencia del crimen organizado.
222 personas declinaron su participación en el proceso de selección de candidatos a jueces, magistrados y ministros.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.
Loret de Mola anticipa que el intento de controlar las plataformas digitales y redes sociales continuará hasta que Morena lo consiga, similar a lo ocurrido con la reforma judicial.
El texto destaca el cambio de paradigma en la política exterior de Estados Unidos, pasando de una visión global a una más centrada en su interés nacional.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.
Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.
Loret de Mola anticipa que el intento de controlar las plataformas digitales y redes sociales continuará hasta que Morena lo consiga, similar a lo ocurrido con la reforma judicial.
El texto destaca el cambio de paradigma en la política exterior de Estados Unidos, pasando de una visión global a una más centrada en su interés nacional.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.