Este texto de Ramses Pech, escrito el 19 de Febrero de 2025, analiza la estrategia de Estados Unidos para dominar el mercado global del gas natural licuado (GNL) y cómo esta estrategia perjudica a México. El texto destaca la creciente demanda mundial de GNL y el papel crucial de Estados Unidos en su suministro, a la vez que expone las consecuencias para México de esta nueva dinámica geopolítica.

Estados Unidos busca controlar el mercado global de GNL, desplazando a México del negocio.

Resumen

  • Estados Unidos ha desplazado a México de la manufactura de GNL para el mercado mundial.
  • En 2024, Estados Unidos consumió el 22% del gas natural mundial, mientras que México solo el 2%.
  • El gas natural se utiliza en más del 25% de la generación de electricidad a nivel mundial, y en México en un 60%.
  • El transporte de GNL es más costoso que el transporte por ductos (entre siete y 12 veces más).
  • El suministro mundial de GNL fue de 400 millones de toneladas en 2024, con un crecimiento previsto del 5% al 10% en 2025.
  • El proyecto Arctic LNG 2 de Rusia se considera una fuente de suministro incierta a corto plazo debido a las sanciones de la Unión Europea.
  • Se espera que la demanda de GNL alcance los 700 millones de toneladas en 2030 y más de 1500 millones en 2050.
  • Estados Unidos busca controlar el mercado de GNL mediante el aumento de la producción nacional a través del fracking.
  • El Departamento de Energía de Estados Unidos ha finalizado la pausa en el suministro de GNL, argumentando un impacto insignificante en las emisiones globales de GEI (0.05%).
  • La Unión Europea, ante el agotamiento de sus reservas, está comprando grandes cantidades de GNL de Estados Unidos, enfrentándose a posibles aranceles del 25% si no lo hace.
  • Estados Unidos exporta anualmente 220 billones de metros cúbicos de gas natural, con el 58% como GNL, principalmente a Europa.
  • México, con cuatro proyectos de GNL, podría ver mermada su capacidad de operación debido a las restricciones impuestas por Estados Unidos.

Conclusión

  • La estrategia de Estados Unidos para dominar el mercado de GNL ha dejado a México en una posición desfavorable.
  • La dependencia de México del gas natural y su limitada producción lo hacen vulnerable a las decisiones de Estados Unidos.
  • México necesita replantear su estrategia energética para asegurar su participación en el mercado de GNL.
  • La competencia geopolítica por el GNL tendrá un impacto significativo en la economía y la seguridad energética de México.
  • El futuro del mercado de GNL está marcado por la creciente demanda y la competencia entre los principales productores, con Estados Unidos en una posición dominante.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Dato importante: El autor advierte sobre la posibilidad de acciones militares de Estados Unidos en territorio mexicano contra los cárteles de la droga, y la necesidad de una respuesta estratégica por parte del gobierno mexicano.

El texto destaca la extensa red de nepotismo que involucra a familiares y amigos de López Obrador, extendiéndose a múltiples niveles de gobierno y sectores.

Un factor clave fue la disminución en la distribución de ESPN, pasando de más de 100 millones de hogares en 2011 a 53.6 millones en la actualidad.

Johnny Damon sufrió una fuerte conmoción cerebral en 2003, cambiando su apariencia y su carrera.