Este texto de Rodolfo Campuzano, escrito el 19 de Febrero de 2025, analiza la situación económica de México, contrastando la percepción positiva de un colega extranjero con la realidad de un crecimiento estancado y señales de desaceleración.

El crecimiento económico de México en 2024 fue de 1.3%, inferior a las expectativas.

Resumen:

  • Un colega extranjero percibió un ambiente económico positivo en México, a pesar de la incertidumbre política tras el cambio de gobierno y el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos.
  • La autonomía del Banco de México y la estructura de apertura comercial han ayudado a evitar un ciclo devaluación-inflación.
  • El crecimiento económico de México se encuentra estancado y desacelerándose desde el cuarto trimestre de 2022. En 2024, el crecimiento fue de 1.3%, por debajo del 1.6% esperado.
  • Se registró una contracción económica de (–) 0.6% trimestre a trimestre en el cuarto trimestre de 2024, la primera desde el tercer trimestre de 2021. Una nueva contracción en el primer trimestre de 2025 podría provocar una recesión técnica.
  • La inversión se ha frenado por factores externos (posibles aranceles de Trump) e internos (incertidumbre por reformas constitucionales).
  • La desaceleración se observa en la construcción (contracciones continuas desde agosto de 2024), la producción industrial (cuatro meses consecutivos de disminución) y el consumo privado (cerca del 50% del PIB).
  • El sector manufacturero, especialmente el automotriz, muestra una fuerte desaceleración en comparación con 2021, 2022 y 2023.
  • El crecimiento por debajo del potencial podría afectar las variables financieras si persiste.
  • El equipo de análisis económico de Invex estima un crecimiento de 0.8% para 2025.
  • Los programas sociales y el aumento salarial podrían sostener un crecimiento moderado.
  • La incertidumbre política interna y externa sigue siendo un riesgo para el crecimiento.

Conclusión:

  • La economía mexicana enfrenta una desaceleración significativa, con riesgos a la baja para el crecimiento en 2025.
  • La incertidumbre política, tanto interna como externa, es un factor clave que inhibe la inversión y el crecimiento.
  • A pesar de la estabilidad financiera relativa, el estancamiento económico es una preocupación importante.
  • Se requieren medidas para impulsar la inversión y el crecimiento económico para evitar una recesión.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor conecta su angustia matutina con un recuerdo infantil traumático relacionado con una casa familiar en el Pedregal.

La influencer Pawi Huerta accedió ilegalmente a la zona arqueológica de Calakmul con la ayuda del personal del hotel Tren Maya Calakmul.

La decisión de Donald Trump de designar a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas es un punto crucial del texto.

La administración Biden y el Congreso documentaron la vinculación de altos funcionarios de la administración de López Obrador con el crimen organizado.