Este texto de Manuel Molano, escrito el 19 de Febrero de 2025, analiza el impacto de las políticas de Donald Trump en la economía mexicana y la situación geopolítica global, contrastándolo con el crecimiento económico pasado de México. El autor argumenta que las acciones de Trump representan una amenaza significativa para el crecimiento económico global y mexicano.

El crecimiento económico de México entre 2018 y 2024 fue de apenas 0.83% anual.

Resumen

  • El texto inicia con una referencia a la nomenclatura del Golfo de México y el Río Bravo, contrastando los nombres utilizados en Estados Unidos con los nombres históricos.
  • Critica las acciones de Donald Trump, argumentando que sus políticas distraen de la agenda de crecimiento económico.
  • Señala que el crecimiento económico de México entre el cuarto trimestre de 2018 y el cuarto trimestre de 2024 fue de casi 5% en total, o 0.83% anual, calificándolo como "muy malo".
  • Menciona la iniciativa de la Coalición para el Comercio de América del Norte (CNAT), liderada por Ken Smith, Kevin Brady y Steve Verhaul, para defender el T-MEC.
  • Critica duramente las políticas de Donald Trump, calificándolo de extorsionador y comparándolo con un capo de la mafia.
  • Se menciona la preocupación de un amigo del autor, nieto de un constructor de México, sobre el legado negativo de Trump.
  • Se analizan las potenciales consecuencias negativas de las políticas de Trump, incluyendo una recesión global, conflictos armados y una crisis en el mercado de bonos.
  • Se concluye que México es un actor modesto en el escenario geopolítico y que su única opción es resistir las consecuencias de las acciones de Trump.
  • Se menciona el "Milagro Mexicano" como ejemplo de crecimiento económico durante un periodo de conflicto global, sugiriendo que México podría replicar este modelo.
  • Se hace un llamado a la administración pública mexicana para corregir errores en sectores clave como la electricidad y la seguridad pública para impulsar el crecimiento económico.

Conclusión

  • Las políticas de Donald Trump representan una seria amenaza para el crecimiento económico global y mexicano.
  • México necesita implementar estrategias para mitigar el impacto negativo de estas políticas.
  • La corrección de errores en sectores clave como la electricidad y la seguridad pública es crucial para el crecimiento económico de México.
  • El pasado histórico de México ofrece lecciones valiosas para enfrentar los desafíos actuales.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La influencer Pawi Huerta accedió ilegalmente a la zona arqueológica de Calakmul con la ayuda del personal del hotel Tren Maya Calakmul.

El asesinato de Ronald Ojeda Moreno fue planeado y ejecutado por el grupo criminal "Piratas de Aragua", presuntamente a instancias de Diosdado Cabello.

El desequilibrio 10/90, donde el 90% de la inversión en investigación en salud se destina a problemas que afectan al 10% de la población mundial, sigue siendo un problema crucial.

Rosaura Ruiz, a pesar de su experiencia, es vista como una figura política más que una representante de la comunidad científica.