Este texto, escrito por Víctor Piz el 19 de febrero de 2025, informa sobre la creación de la Coalición para el Comercio de América del Norte (CNAT) en respuesta a la incertidumbre arancelaria y las narrativas proteccionistas, particularmente de la administración Trump, y con miras a la revisión del T-MEC en julio de 2026.

El T-MEC ha generado 1.6 billones de dólares anuales en comercio trilateral.

Resumen

  • Se crea la Coalición para el Comercio de América del Norte (CNAT) para asegurar la extensión del T-MEC en 2026.
  • La coalición está liderada por Kenneth Smith (México), Kevin Brady (EUA) y Steve Verheul (Canadá), exnegociadores del T-MEC.
  • La CNAT busca contrarrestar las narrativas proteccionistas y promover los beneficios del T-MEC.
  • La coalición incluye a empresas, asociaciones, instituciones académicas y ONG de México, EUA y Canadá.
  • El T-MEC ha generado 1.6 billones de dólares en comercio trilateral, 9 millones de empleos y 219 mil millones de dólares en inversiones.
  • Organizaciones como el Comce de México, la Consumer Technology Association de EUA y el Business Council of Canada son socios fundadores.
  • Las órdenes ejecutivas de Trump imponiendo aranceles al acero y aluminio amenazan al T-MEC.

Conclusión

  • La CNAT representa un esfuerzo trilateral crucial para la preservación y fortalecimiento del T-MEC.
  • La iniciativa busca contrarrestar el proteccionismo y resaltar los beneficios económicos del libre comercio en América del Norte.
  • La amenaza de aranceles por parte de EUA pone en riesgo la estabilidad del T-MEC y requiere una respuesta coordinada.
  • El éxito de la CNAT dependerá de su capacidad para influir en las políticas comerciales de los tres países.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

El apagón en España se debió a una falla en cascada provocada por una sobreproducción de energía solar, exacerbada por la baja inercia del sistema debido a la alta penetración de renovables no despachables.

El gobierno de Donald Trump impondrá inspectores de Estados Unidos que apliquen sanciones más severas a México en la renegociación del T-MEC.

Un dato importante es la declaración de Gerardo Fernández Noroña sobre la existencia de candidatos vinculados a grupos criminales.