Este texto de Manuel Sánchez González, escrito el 19 de Febrero de 2025, analiza las concepciones erróneas del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional y sus implicaciones para México. El autor refuta las ideas de Trump utilizando la economía como base, mostrando las consecuencias negativas de sus políticas proteccionistas.

El costo de los aranceles recae principalmente en el país que los impone, no en el país al que se dirigen.

Resumen

  • Se desmiente la idea de que un déficit comercial sea intrínsecamente malo. Se explica que un déficit en cuenta corriente se compensa con entradas netas de capital, reflejando una economía atractiva para la inversión, como en el caso de Estados Unidos.
  • Se refuta la creencia de que los aranceles reducen el déficit comercial. Se argumenta que, sin cambios en la entrada neta de capital, los aranceles solo redistribuyen las importaciones sin afectar el déficit total. Se cita el ejemplo de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, donde el déficit estadounidense aumentó a pesar de la reducción de importaciones chinas.
  • Se critica la idea de que los aranceles castigan al país importador. Se explica que el costo principal lo asumen los consumidores y productores del país que impone los aranceles, resultando en una pérdida neta de bienestar. Se cita a Joan Robinson para ilustrar la ineficacia de las represalias arancelarias.
  • Se analiza la utilización de aranceles como amenaza para obtener concesiones fuera del ámbito comercial, como el caso de las negociaciones con México y Canadá sobre migración y drogas. Se argumenta que esta práctica genera incertidumbre y daña la integración económica de Norteamérica, afectando al TLCAN y al T-MEC.

Conclusión

  • Las políticas proteccionistas de Donald Trump, basadas en concepciones erróneas del comercio internacional, son contraproducentes.
  • La respuesta a los aranceles con más aranceles es ineficaz y perjudicial.
  • La utilización de aranceles como herramienta de chantaje político genera inestabilidad e incertidumbre en las relaciones comerciales.
  • Es crucial que México comprenda la debilidad de las ideas de Trump para responder adecuadamente a sus políticas.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas alerta sobre la alarmante disminución de hablantes de lenguas indígenas, pasando de 15.4% a 6.2% desde 1900

El recorte presupuestal a la SCJN y al Consejo de la Judicatura Federal es un punto central del análisis.

Lord Molécula revela un esquema de sobornos en las conferencias mañaneras.

Geoffrey Hinton, "padrino de la IA", renuncia a su cargo en Google horrorizado por su creación y dona parte de su premio Nobel a Water First.