Este texto de Enrique Quintana, publicado el 19 de febrero de 2025, analiza la inminente entrada en vigor de los aranceles del 25 por ciento impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones de México y Canadá, y las acciones que se están tomando para contrarrestar esta medida. Se destaca la urgencia de la situación y la necesidad de prepararse para un escenario con aranceles.

La entrada en vigor de los aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá el 4 de marzo es inminente.

Resumen

  • La orden ejecutiva de Donald Trump imponiendo aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá entrará en vigor el 4 de marzo de 2025.
  • Existe un creciente reconocimiento de la seriedad de la amenaza arancelaria, impulsando la planificación de estrategias de contingencia tanto en el gobierno como en el sector empresarial mexicano.
  • Empresarios estadounidenses, como Jim Farley (CEO de Ford) y John Murphy (vicepresidente senior de la US Chamber), están cabildeando contra los aranceles.
  • Una delegación mexicana encabezada por Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch viajará a Washington para oponerse a los aranceles.
  • Empresas transnacionales están diseñando planes de contingencia, incluyendo la posibilidad de reubicar operaciones a Estados Unidos.
  • Se recomienda a las empresas mexicanas, especialmente a las proveedoras de empresas exportadoras, evaluar sus escenarios ante la posibilidad de la aplicación de los aranceles.
  • A pesar del panorama complejo, Ana Botín, presidenta de Grupo Santander, anunció una inversión de 2 mil millones de dólares en México en los próximos tres años.

Conclusión

  • La incertidumbre persiste sobre la aplicación de los aranceles, a pesar de los esfuerzos de cabildeo y planificación.
  • La amenaza de los aranceles afecta a todos los sectores económicos, no solo a las empresas exportadoras.
  • Es crucial que las empresas mexicanas se preparen para diferentes escenarios, incluyendo la posibilidad de la aplicación de los aranceles.
  • A pesar de los desafíos políticos, las perspectivas económicas a largo plazo para México siguen siendo sólidas, como lo demuestra la inversión de Grupo Santander.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Loret de Mola anticipa que el intento de controlar las plataformas digitales y redes sociales continuará hasta que Morena lo consiga, similar a lo ocurrido con la reforma judicial.

La presencia de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, fue un factor clave en el éxito de la FAMEX 2025.

67,000 habitaciones nuevas se están incorporando a nivel nacional gracias a la incorporación de nuevas cadenas hoteleras a la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH).

La FAMEX 2025 se perfila como un evento clave en América Latina, con un enfoque en la innovación tecnológica, las oportunidades de inversión y el diálogo entre los actores del sector.