Este texto de Ricardo Peraza, escrito el 19 de Febrero de 2025, analiza las amenazas al éxito del nearshoring en México, identificando tres factores principales que podrían impedir su despegue: la reforma judicial, las amenazas arancelarias de Estados Unidos, y la inseguridad en México.

El nearshoring en México se enfrenta a graves amenazas que podrían impedir su éxito.

Resumen

  • La reforma judicial en México amenaza la independencia judicial, generando incertidumbre para los inversionistas extranjeros y dificultando la defensa contra actos arbitrarios del Estado. Sin tribunales confiables, la inversión se detiene.
  • Las amenazas arancelarias constantes de Donald Trump, incluyendo un posible arancel del 25% a productos mexicanos y canadienses, generan incertidumbre e impactan la confianza de los inversionistas. Aunque aún no se han implementado, las amenazas constantes ya causan daño.
  • La inseguridad en México, incluyendo la violencia, la extorsión y el crimen organizado, se agrava con la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por Washington. Esto aumenta la presión sobre las empresas, incrementando los costos de cumplimiento y posiblemente llevando a la salida de muchas multinacionales. La falta de acceso garantizado a energía confiable y agua también es un factor.

Conclusión

  • México necesita un sistema judicial confiable para atraer inversión extranjera y asegurar el éxito del nearshoring.
  • La incertidumbre generada por las amenazas arancelarias de Estados Unidos debe ser mitigada a través de una mayor integración económica entre ambos países.
  • Se requiere una estrategia integral para combatir la inseguridad y el crimen organizado en México, incluyendo la corrupción, para garantizar la seguridad de las inversiones y las personas.
  • La falta de acceso a recursos básicos como energía y agua confiable también debe ser abordada para atraer inversión.
  • La oportunidad del nearshoring es única y México debe actuar con rapidez para evitar perderla.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La influencer Pawi Huerta accedió ilegalmente a la zona arqueológica de Calakmul con la ayuda del personal del hotel Tren Maya Calakmul.

El asesinato de Ronald Ojeda Moreno fue planeado y ejecutado por el grupo criminal "Piratas de Aragua", presuntamente a instancias de Diosdado Cabello.

El desequilibrio 10/90, donde el 90% de la inversión en investigación en salud se destina a problemas que afectan al 10% de la población mundial, sigue siendo un problema crucial.

Rosaura Ruiz, a pesar de su experiencia, es vista como una figura política más que una representante de la comunidad científica.